Ubicada en un entorno privilegiado, cerca del Cañadón de la Oveja, donde por décadas, este espacio natural había sido escenario de múltiples exploraciones, caminatas y eventos culturales que la convirtieron en un referente para residentes y turistas.
inicia sesión o regístrate.
Ubicada en un entorno privilegiado, cerca del Cañadón de la Oveja, donde por décadas, este espacio natural había sido escenario de múltiples exploraciones, caminatas y eventos culturales que la convirtieron en un referente para residentes y turistas.
Para llegar hasta allí, se puede seguir la senda Cañadón de la Oveja, que es de 9,09 km de distancia y tiene un desnivel positivo de 731 m. La ruta es moderada y se puede hacer de ida, tardando unas 3 horas y 43 minutos.
Desde 2021, las autoridades del Parque Nacional venían advirtiendo sobre el peligro de acercarse a la ‘Cueva de Jimbo’, por lo que habían prohibido su ingreso. La medida se debió, principalmente, a los estudios científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicos (Cadic, dependiente del Conicet), los cuales corroboraron que el lugar se encontraba en “peligro de colapso” y que era habitual que trozos de hielo y piedras cayeran desde la parte superior.
Es por eso, que el derrumbe no sorprendió del todo a expertos y conservacionistas, quienes desde hace tiempo habían señalado la fragilidad de la estructura de la cueva.
Según se informó, las formaciones rocosas que conformaban este espacio eran vulnerables a la erosión y otros factores ambientales que, con el tiempo, podrían haber debilitado su estabilidad.
Por años, este espacio fue un punto de encuentro para montañistas y caminantes y un destino que dejaba recuerdos imborrables en quienes lo visitaban. Ahora, los turistas y habitantes de la región deberán enfrentarse a la ausencia de un lugar que formaba parte de la identidad local.