El 30 de agosto último, Sergio Lobo, en representación de la Unión Tranviarios Automotor - Seccional Jujuy, envió una misiva al gobernador Carlos Sadir, agradeciéndole el acompañamiento de sus funcionarios para solucionar diferentes reclamos que posibilitaron entre marzo y ese mes la normal prestación del servicio del transporte urbano de pasajeros.
inicia sesión o regístrate.
El 30 de agosto último, Sergio Lobo, en representación de la Unión Tranviarios Automotor - Seccional Jujuy, envió una misiva al gobernador Carlos Sadir, agradeciéndole el acompañamiento de sus funcionarios para solucionar diferentes reclamos que posibilitaron entre marzo y ese mes la normal prestación del servicio del transporte urbano de pasajeros.
Transcurrida una semana desde esa fecha, lamentablemente estalló (el jueves) un nuevo conflicto en el sector que por ahora nada indica que se solucione a la brevedad, manteniendo en la capital jujeña un manto de incertidumbre y bronca en los usuarios como también en la dirigencia gremial.
En dicha carta, el gremialista le hace una propuesta a Sadir para mantener la paz social, evitando las medidas de fuerza en el sector: girar directamente a las cuentas sueldos de los trabajadores los subsidios provinciales destinados a las empresas, hasta cancelar las deudas.
En medio del paro que afecta a más del 80 por ciento del servicio urbano en capital (solo hay prestación de emergencia), podría decirse que la propuesta de Lobo difícilmente se cumpla y que todo el empresariado del transporte esté en su contra.
Sin embargo, para mañana a las 15 a través de la Secretaría de Trabajo, el Gobierno provincial estableció una reunión dentro de la conciliación obligatoria para intentar llegar a una solución, pero todo indica que no sería así y la protesta se prolongaría por varias jornadas más.
"Me dirijo a usted para agradecerle el acompañamiento a través del ministro de Gobierno, Normando Álvarez García; del secretario de Trabajo y Empleo, Andrés Lazarte; y del director de Trabajo, Carlos Coronel, para solucionar los distintos reclamos que hacemos y como consecuencia de ello, es que desde marzo hasta la fecha (30 de agosto) no hubo medidas de fuerza en el sistema de transporte, tanto en las líneas provinciales como municipales", comienza diciéndole el gremialista al Ejecutivo provincial.
E inmediata y formalmente le plantea su propuesta en vías de mantener la paz social: "Las empresas hace más de veinte años son subsidiadas por el Gobierno nacional y provincial, en muchas ocasiones esos fondos no fueron destinados al pago de los salarios de los trabajadores y sí a la compra de gasoil, cubiertas y demás elementos".
De esa manera "pusieron de rehenes a trabajadores y usuarios presionando a la Provincia por más fondos al sistema; teniendo como testigo de esta situación al director de Trabajo que en reiteradas audiencias le mostramos las acreditaciones de los fondos de Nación y Provincia a las empresas, y que por negativa de estas en utilizarlos para el pago de salarios generaron medidas de acción gremial y paralización del servicio".
Lobo, además le advierte a Sadir y a varios funcionarios de primera línea del Gobierno provincial que "hoy nuevamente nos quieren llevar a esta situación, a pesar que la Provincia como la Municipalidad de San Salvador de Jujuy acompañaron, haciéndose cargo del costo político que les significó el incrementar de la tarifa en aproximadamente siete veces desde enero a la fecha (30 de agosto)".
Remarca que los atributos sociales que vienen de Nación se incrementaron exponencialmente, en la mayoría de los casos superó los aportes que hacía a través del Fondo Compensador y que la mayoría de las empresas continúan liquidando los salarios con solo el 12% como remunerativo y el 88% como no remunerativo (acuerdo UTA - Fatap con vencimiento en diciembre del 2022).
En consecuencia, sostiene que no solo no reconocen una escala salarial nacional, violando el orden público laboral, sino también que no afrontan las deudas que acarrean con los trabajadores desde marzo pasado.
Ante esta situación, "le solicitamos como máxima autoridad provincial defender los intereses de los usuarios y trabajadores del transporte, destinando los fondos provinciales a cubrir la deuda de los trabajadores, como acción que se utilizaba cuando las empresas incumplían con los pagos de salarios".
Y para que ello sea posible, le especifica que podría hacerlo "tramitando el pago a través de la Secretaría de Transporte o directamente a las cuentas sueldos de los trabajadores. De esta manera los fondos tendrían como objetivo principal garantizar la continuidad del servicio del transporte hasta cancelar las deudas".
Por último, Lobo y quienes integran la comisión directiva de la UTA Jujuy, "nos ponemos a disposición para avanzar en gestiones conjuntas en vías de la paz social e impedir que algunos empresarios alineados a un gerente de un monopolio como lo es Flecha Bus, ponga en riesgo todo el sistema del transporte en la provincia".
Rechazo a una nueva suba del boleto en la capital jujeña
A través de un contundente comunicado, la UTA - Seccional Jujuy rechaza una nueva suba de tarifas del transporte urbano y advierte que “empresarios especuladores quieren tomar como rehenes a trabajadores y usuarios para ser mantenidos por el Estado”. El pronunciamiento se conoció en medio del nuevo conflicto generado en el transporte público de pasajeros en esta ciudad, provocando múltiples problemas a los capitalinos que no se guardan sus quejas contra el sector.
La UTA - Seccional Jujuy junto a los delegados de personal y trabajadores “estamos en asambleas permanentes, en reclamo por un salario digno y justo ante el avasallamiento por parte de los empresarios que quieren llevar el ajuste contra el salario del trabajador y el bolsillo de los usuarios”. “No estamos de acuerdo con una nueva suba de tarifas del transporte” porque “con la actual, más los fondos nacionales (ATS), el fondo provincial al transporte, la recaudación diaria y con el no pago de la seguridad social de un 88% de nuestro salario en negro, a las empresas les alcanza para pagar los salarios en tiempo y forma”, aclara.
Más adelante, insta a no permitir que “empresarios especuladores pongan en vilo a toda una sociedad, tomando como rehenes a trabajadores y usuarios para continuar siendo mantenidos del Estado”. Y solicita al Gobierno provincial, municipal, los poderes concedentes, Concejo Deliberante y responsables del sistema de transporte, “que de una vez por todas accionen contra los empresarios, incumplidores del orden público laboral y brinden una solución definitiva, en aras de la paz social que con mucho esfuerzo y gestión se consiguió para los que habitan el suelo jujeño”. La medida de fuerza en el transporte público hoy proseguirá hasta las 20 con frecuencias muy reducidas por parte de las empresas Unión Bus, Xibi Xibi, Santa Ana y El Urbano.