¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Piden una ley para impulsar la lactancia

Son mujeres que acompañan a otras durante la gestación, puerperio y crianza de los niños.
Lunes, 12 de agosto de 2024 01:04
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN | VISIBILIZAN PROFESIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

Hay mujeres que cumplen un papel fundamental en la vida de otras durante la gestación, parto y crianza de niños: ellas son las puericultoras. Y en el mes de la lactancia, exigen que se trate el proyecto que permitirá que se incorporen como profesionales en el ámbito de la salud pública y privada.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay mujeres que cumplen un papel fundamental en la vida de otras durante la gestación, parto y crianza de niños: ellas son las puericultoras. Y en el mes de la lactancia, exigen que se trate el proyecto que permitirá que se incorporen como profesionales en el ámbito de la salud pública y privada.

Las tareas de las puericultoras datan desde épocas pasadas como cuidadoras y educadoras de las madres, pero hoy, tras las nuevas miradas sobre la maternidad, esta tarea se profesionalizó.

Una de las puericultoras en la provincia es Luisa Ordoñez quien explicó que el trabajo que realizan es esencial para acompañar a las mamas y facilitarles el camino en la lactancia y crianza. "En agosto se conmemora el mes de lactancia, precisamente del 1 al 7, pero como todos los años se realizan diferente campañas y actividades para que sea más reconocida desde diferente ámbitos, se trabaja y habla del tema en todo momento porque siempre nacen bebes", dijo.

También le comentó a El Tribuno de Jujuy que "si bien es una profesión muy antigua como carrera y una formación profesional recién se empezó a dar hace unos años y actualmente en Argentina solo hay dos universidades que brindan como tal la carrera universitaria".

Las puericultoras trabajan en instituciones médicas privadas y en los hogares, ya que no está regulada por el Ministerio de Salud para hacerlo dentro del ámbito público, algo que piden de manera urgente. "Que sea una carrera universitaria no significa que sean habilitadas para empezar a trabajar porque no hay una ley todavía que regule el trabajo de las puericultoras", sostuvo.

Al no haber una ley, entienden que "es difícil lograr una contratación o un apoyo desde la parte pública, por lo tanto, muchas puericultoras hoy a nivel del país estamos únicamente trabajando en la parte privada".

La profesión no está regulada por el Estado- admitió Ordoñez-, y son pocas quienes ingresan a las instituciones, generalmente trabajan en domicilios particulares luego de ser convocadas, y en consultorios que comparten con otras profesiones ya que es un trabajo interdisciplinario.

Para la especialista la lactancia es un punto que "en la cual podemos demorarnos incluso en consulta con una mamá hasta dos horas para lograr que esa mamá tenga una lactancia placentera, con información adecuada y sin dolor".

Es por eso que estarán esta semana en los Caps de Palpalá difundiendo acerca de la lactancia.

Quieren su ley

Otra especialista en esta práctica que habló del tema fue Carolina Puia quien reconoció que actualmente hay dos proyectos de ley de ejercicio profesional por un lado está el nacional y por el otro lado el provincial, pero "ninguno de los dos tuvo tratamiento y nosotros apuntamos bastante a hacer fuerza para que se empiecen a divulgar y se apruebe en algún momento entendemos que es un camino de largo".

En esta línea dijo que las puericultoras de Red Jujuy está integrada por doce personas, de las cuales dos trabajan en relación de dependencia de la Municipalidad y el resto son independientes. "Hay puericultoras recibidas que son de Humahuaca y Ledesma y los que están en formación son de Tilcara y varias de capital", explicó.

¿Qué trabajo realizan las puericultoras?

Su labor se centra en el acompañamiento a mujeres que amamantan y familias que necesitan información sobre la lactancia. Además, son el sostén desde la gestación y brindan herramientas necesarias a la madre durante la gestación, el puerperio y en los primeros años de vida de los hijos. También brindan un asesoramiento técnico de manera oportuna, basado en la evidencia científica, con respeto, y trabajan de forma interdisciplinaria con otros profesionales de la salud.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD