El Centro de Empleados de Comercio volverá a proponer la posibilidad del cambio de horario corrido con el objetivo de garantizar una jornada laboral más equitativa y eficiente e intentarán reunirse con ediles para "darle continuidad al pedido".
inicia sesión o regístrate.
El Centro de Empleados de Comercio volverá a proponer la posibilidad del cambio de horario corrido con el objetivo de garantizar una jornada laboral más equitativa y eficiente e intentarán reunirse con ediles para "darle continuidad al pedido".
Consciente de todo, el secretario general del gremio, Miguel Mamani, continúa trabajando con la firme convicción de mejorar las condiciones de vida a sus afiliados. "La situación del país está golpeada económicamente ya que también se propone las modificaciones de las leyes laborales o actualizaciones de los convenios colectivos", contó.
El titular del sindicato entendió que estas leyes generan más evasión e informalidad. "Las empresas tienen la posibilidad de no ser denunciadas en el caso de tener personal en negro y no pagar un resarcimiento al trabajador ni al sistema solidario de salud, extender el período de pruebas y permitirle al empresario contratar colaboradores de media informalidad entendemos que se precariza más la situación de la clase trabajadora", apuntó.
Luego reconoció ante El Tribuno de Jujuy que hay un desafío permanente para "sostener el poder adquisitivo de nuestros representados, lo que es difícil porque normalmente los alimentos y servicios suben considerablemente y con nuestra paritaria nosotros tratamos de contrarrestar o por lo menos que no se pierda el poder adquisitivo".
El secretario reconoció que a raíz de esta situación se volverá a plantear la aplicación del horario corrido en la provincia. "En esta semana se inició las gestiones ante el Concejo Deliberante sobre la posibilidad de darle continuidad a este pedido porque entendemos que es crucial ya que el Gobierno nacional pretende eliminar subsidios tanto para la provincia como la municipalidad, es vital modificar las actividad comercial", señaló.
Problemáticas del sector
La comisión directiva estima que hay un 25% de informalidad precarizada en la provincia. "Hay distintos casos como el que caso del trabajador no registrado y luego las registraciones defectuosas, es decir, hay personal que trabaja jornada completa que figura como media jornada, esto hace que el trabajador no cobre lo que corresponde", informó sobre una de las complejidades que atraviesan actualmente.
Otro gran problema del sector son los despidos injustificados y efectuados por una cadena de supermercados. "Estos conflictos no se solucionan con la celeridad que uno pretende, los trabajadores en ese período quedan sin sustentos para su familia, pero seguimos trabajando con el tema en la Secretaría de Trabajo para que puedan acceder a una indemnización o ser reincorporados", comentó.
107 años de trayectoria
Ayer se llevó a cabo un acto conmemorativo por los 107 años del Centro de Empleados de Comercio (CEC). La celebración tuvo lugar en Casa Central ubicada en Lavalle 346. Se hicieron presentes los referentes del gremio y afiliados para un acto protocolar que consistió en el izamiento de bandera y luego unas palabras alusivas.
Más adelante, se llevó a cabo una cena con la comisión directiva junto con el personal. También se agasajó a trabajadoras que están dejando la institución luego de 30 años de servicio ya que tendrán el privilegio de acceder a la jubilación.
Para finalizar, Miguel Mamani instó a los afiliados a que sigan apostando a la actividad sindical porque "sin eso el trabajo se deteriora, es muy difícil que el trabajador de manera personal pueda sostener ningún tipo de convenio con su empleador porque hay una gran desventaja entre aquel que ofrece su fuerza de trabajo y el capital quien es el que impone sus condiciones".