°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupación de vecinos de La Mendieta y Carahunco

La empresa General Savio dejará de cubrir la línea que une las localidades con San Salvador de Jujuy.

Miércoles, 05 de junio de 2024 01:04
RUTA 56 | LOS AUTOMOVILISTAS DEBEN DETENER LA MARCHA PARA SORTEAR LOS POZOS.

Vecinos de La Mendieta y Carahunco expresaron su preocupación frente al hecho de que la empresa General Savio dejará de cubrir la línea que une las localidades con San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Vecinos de La Mendieta y Carahunco expresaron su preocupación frente al hecho de que la empresa General Savio dejará de cubrir la línea que une las localidades con San Salvador de Jujuy.

DANIEL MANSILLA | VECINO DE LA MENDIETA

Daniel Mansilla comentó a El Tribuno de Jujuy que se encuentran en una situación de incertidumbre tras el anuncio de la empresa. "Hemos escuchado que puede ser que otra empresa se haga cargo, pero hasta ahora no hay nada concreto y no sabemos lo que va a pasar", dijo.

Al mismo tiempo destacó que son muchas las personas que utilizan este servicio para trasladarse a la capital provincial, ya sea para estudiar como para trabajar.

Al quedar aislados, los vecinos de La Mendieta no les quedaría otra alternativa que dirigirse a la ciudad de San Pedro y de ahí tomar otro colectivo con destino a San Salvador de Jujuy, lo que provocaría un perjuicio económico, ya que deberían abonar dos pasajes más. De La Mendieta a San Pedro el pasaje cuesta $700 y de San Pedro a San Salvador de Jujuy entre $3.500 a $4.000. Esto significaría que cada usuario mínimamente debería disponer de $4.100 para viajar hasta la capital jujeña a realizar algún trámite y entre ida y vuelta un total de $8.200. El pasaje de la empresa General Savio, para el trayecto La Mendieta San Salvador de Jujuy tiene un valor de $2.400.

"Creo que está muy difícil la situación económica en la que vivimos hoy, es bastante porque los salarios son muy bajos. Nosotros somos una gran comunidad municipal quedan muy cortos con lo que respecta al sueldo de hoy en día, la canasta básica y cómo está todo se nos complica mucho", enfatizó Mansilla.

ALICIA ACUÑA

El vecino también se refirió al estado de la ruta provincial 56 que "se encuentra en muy malas condiciones". Dijo que en reiteradas oportunidades solicitaron el pedido de mejoras del camino, pero no obtuvieron respuesta alguna. "Es un desastre transitar por esa ruta está llena de baches y grandes pozos", sostuvo.

En Carahunco

Mientras tanto los pobladores de Carahunco también se encuentran preocupados por la situación, ya que ellos quedarían totalmente aislados.

Resulta que el único medio de transporte que transita por la zona es el colectivo de la empresa Savio que se dirige a La Mendieta.

La secretaria de la escuela 22 "República de Bolivia", Alicia Acuña, dijo que los padres de los alumnos se organizaron para tapar los pozos con tierra y pasto para que así pueda seguir circulando el colectivo.

"La verdad que es una vergüenza que hasta ahora no hayan podido arreglar la ruta, tanto los padres de los niños como nosotros, el personal de la institución, nos encontramos preocupados por la situación, cómo vamos a venir a trabajar, cómo se va a trasladar la gente del pueblo a trabajar, a realizar trámites, cómo se trasladan los adolescentes que van a la escuela de Palpalá. De todo esto se debe hacer cargo el Gobierno y brindar una solución porque si la empresa se está yendo es porque no arreglan la ruta y llevan años prometiendo arreglarla".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD