El libro "Ultrajada Cuna Jujeña" de María Eugenia Jamarlli fue declarado de interés provincial por la Legislatura de Jujuy, en reconocimiento a su valioso impacto social.
inicia sesión o regístrate.
El libro "Ultrajada Cuna Jujeña" de María Eugenia Jamarlli fue declarado de interés provincial por la Legislatura de Jujuy, en reconocimiento a su valioso impacto social.
La bogada, procuradora y escritora del libro lanza en él una alerta clara y contundente sobre la adaptación de la trata de personas a la era digital, utilizando las plataformas en línea como herramientas clave para operar con mayor alcance y sofisticación.
Como parte de las nuevas tácticas en la era digital, Jamarlli expone cómo los tratantes perfeccionaron dos estrategias principales, una de ellas es la de caza: Contactan activamente a víctimas potenciales a través de redes sociales, juegos en línea y aplicaciones de mensajería, aprovechando la vulnerabilidad y confianza de usuarios jóvenes.
Y la otra es la estrategia de pesca: Publican anuncios engañosos en plataformas digitales, esperando que las víctimas respondan, muchas veces bajo la promesa de empleo, becas o relaciones afectivas.
Estas prácticas, habilitadas por la globalización digital, aumentan el riesgo para miles de personas, especialmente menores de edad.
En reconocimiento al impacto social de la obra, la Legislatura de Jujuy la declaró de interés provincial durante su última sesión ordinaria. El proyecto impulsado por el legislador justicialista Juan Ortega y acompañado por Daniela Vélez y Valeria Gómez, celebra el análisis exhaustivo que la autora realiza sobre las desapariciones de menores en Jujuy y su conexión con la trata de personas.
El libro, publicado en 2008, ha sido reconocido también en otros municipios y localidades del país por su aporte en la comprensión del problema, su evolución histórica y las medidas necesarias para combatirlo. Jamarlli analiza cómo el término "trata de blancas" evolucionó hacia "trata de personas", ampliando su alcance para incluir a hombres, mujeres y niños de todas las edades y nacionalidades.
Con impacto global
La obra no solo denuncia, sino que propone medidas preventivas y acciones concretas para contrarrestar la criminalidad que amenaza a la sociedad contemporánea. En su análisis, María Eugenia Jamarlli subraya que la trata de personas está profundamente vinculada con otros delitos como el tráfico de drogas y armas, y que es imprescindible generar conciencia en la población para combatir este flagelo.
Presentación en la localidad de Volcán
La obra Ultrajada Cuna Jujeña fue presentada recientemente en la Escuela N° 17 "25 de Mayo" de Volcán de la provincia de Jujuy en un evento que convocó a una amplia audiencia.
Durante la muestra, la María Eugenia Jamarlli agradeció a los directivos el apoyo de Juan Castillo, del Área de Juventud de la Comisión Municipal de Volcán, destacando la importancia de llevar el mensaje del libro a comunidades locales.
"La tecnología ha abierto nuevas puertas para los tratantes, pero también para la prevención y la educación. Es nuestra responsabilidad utilizarlas para proteger a los más vulnerables", expresó Jamarlli al cierre de su disertación.
Este libro se consolida como un llamado urgente a la acción, invitando a gobiernos, comunidades y ciudadanos a unirse en la lucha contra la trata de personas, adaptando sus estrategias a los desafíos de la era digital.