Esta mañana, en instalaciones del gremio docente de CEDEMS, se realizó una conferencia de prensa de la intergremial donde abordaron temas referidos a las paritarias, entre otras cosas.
inicia sesión o regístrate.
Esta mañana, en instalaciones del gremio docente de CEDEMS, se realizó una conferencia de prensa de la intergremial donde abordaron temas referidos a las paritarias, entre otras cosas.
Susana Ustárez, secretaria general de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), lideró las críticas al gobierno, denunciando que el último ofrecimiento fue rechazado por los trabajadores pero, sin embargo, fue aplicado y pagado. “Queremos una reapertura inmediata de paritarias y se lo hemos pedido al gobierno, pero la respuesta ha sido convocarnos a mesas técnicas”, señaló Ustárez.
Los sindicalistas sostienen que estas mesas técnicas no son más que una estrategia dilatoria para evitar una verdadera negociación salarial. “Nos piden llevar una nota con todos nuestros pedidos, pero no es una negociación, es una mera comunicación de lo que resuelve el gobierno”, denunció la referente de APOC.
Entre los principales reclamos de los trabajadores se encuentra una revisión del aumento salarial de septiembre, solicitando que se eleve al menos un 10% de manera retroactiva y que se incluya una cláusula de revisión para octubre. Además, los sindicatos cuestionaron los datos oficiales de inflación proporcionados por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC), asegurando que no reflejan la realidad de la provincia.
“Los indicadores no reflejan la realidad de Jujuy, y no lo hacen por la metodología del INDEC, que se impone a la provincia”, afirmó Ustárez. Los sindicalistas sostienen que estos datos son utilizados por el gobierno para justificar salarios bajos y una menor inversión en políticas sociales.
Por su parte, Mercedes Sosa, de CEDEMS, enfatizó la necesidad de que los salarios de los estatales sean equiparados con la canasta básica familiar. “Somos parte del 18% de indigencia de Argentina; tenemos salarios muy bajos, mal pagados”, denunció Sosa.
Nicolás Fernández, de APUAP, criticó la falta de transparencia del gobierno en las negociaciones salariales. “Pretendemos que, en la paritaria, discutamos la cuestión económica real y no lo que sucedió el mes pasado, cuando el Ejecutivo planteó que hubo disminución de la coparticipación y era falso”, señaló Fernández.
Los trabajadores estatales de Jujuy se mantienen firmes en su reclamo y advierten que, de no obtener una respuesta favorable del gobierno, podrían intensificar las medidas de fuerza.