¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se ratificó la toma de la Facultad de Humanidades

Ayer, en asamblea, se resolvió trasladar la medida al Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy.La modalidad se establecerá recién el lunes 14, a las 15, en un nuevo encuentro entre las facultades.

Viernes, 11 de octubre de 2024 08:09

En medio de un clima de incertidumbre y desilusión por parte de estudiantes, docentes y gremios interfacultades a la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), se realizó ayer una asamblea interfacultades que convocó a más de 50 personas, donde se mocionó sobre la manera en que continuará con las medidas de fuerza en defensa de la educación universitaria pública y gratuita.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de un clima de incertidumbre y desilusión por parte de estudiantes, docentes y gremios interfacultades a la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), se realizó ayer una asamblea interfacultades que convocó a más de 50 personas, donde se mocionó sobre la manera en que continuará con las medidas de fuerza en defensa de la educación universitaria pública y gratuita.

En la ocasión, El Tribuno de Jujuy estuvo presente, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs), donde estudiantes, docentes y personal no docente alzaron la voz para hacerse escuchar y replantearse nuevas medidas en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

En esta contexto, Analía Herrera Cognetta, secretaria general de la Unión de trabajadores docentes universitarios de Jujuy (Utduj), como oradora manifestó que "la lucha tiene que ser conjunta, tenemos que dejar de lado pequeñeces. Docentes, estudiantes no docentes y la comunidad jujeña tenemos que tomar decisiones juntos frente a tremendo enemigo". Y añadió, "no tenemos que permitir que desprestigie a los universitarios nacionales que le han dado Premios Nobel de este país".

A su turno, Iván Blaccut docente de esa casa de altos estudios consideró que "tenemos que tomar decisiones en conjunto y de manera estratégica" ya que "cada uno de los que esta acá, representa a cada sueño de cada familia" y resaltó la importancia de la medida en un momento tan crítico. "Esta toma es lo más importante que se ha hecho, el año pasado fue la lucha con la reforma y ahora lo es esta medida", cerró.

La cantidad de oradores se multiplicó, donde varios explicaron y defendieron una postura común, luego de escuchar cada discurso, se llamó a votar a cada moción.

En primer lugar se decidió continuar con la toma de la Facultad de Humanidades y llamar a una asamblea para el sábado 12 por la tarde donde la centralidad estará en la participación de más de cien mujeres que visitan la provincia en el marco del 37° Encuentro plurinacional de mujeres y disidencias.

En segundo lugar se realizarán clases públicas, se crearán comisiones que difundirán los discursos en todas las unidades académicas, la situación por la cual esta atravesando el estudiantado y todo el personal universitario, buscando unificar un discurso único con docentes de las distintas facultades.

También se decidió avanzar con la toma del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy. Para ello, el día lunes 14, a partir de las 15, se decidirá la modalidad de la misma. En la ocasión, también buscarán continuar con la medida durante toda la semana para que en cada unidad académica se apoye esta toma.

Finalmente, se realizó una marcha en inmediaciones de la plaza Belgrano para manifestar y mostrar la presencia de estudiantes, docentes y gremios en la lucha por una universidad pública, gratuita y de calidad.

Comunicado del Frente Sindical

A través de un comunicado, el Frente Sindical de Universidades Nacionales planteó una continuidad y profundización de la medida de fuerza para el próximo martes 15, con reuniones con el Consejo Interuniversitario (CIN) de rectores y rectoras y estudiantes con vistas a sostener la unidad de los frentes universitarios y acordar un marco de acción que incluye paro por 24 horas para el jueves 17 y una semana de lucha que iniciará el lunes 21.

Las medidas defienden los intereses de trabajadores y trabajadoras universitarios, equipos docentes, estudiantes y la voluntad popular.

Cabe resaltar que estos reclamos genuinos, plantean un desfinanciamiento a las Universidades Nacionales del país, donde docentes y personal no docente poseen sueldos que -según gremialistas- no superan los sueldos estatales, y se encuentran un 50% por debajo de la línea de la inflación nacional.

Además de responder a un reclamo popular, donde se plantea la continuidad de un sistema que promueve la educación publica gratuita y de calidad, que se verá afectada por la falta de presupuesto, apuntando directamente al dictado de clases, obras universitarias, docencia, y recortes en investigación y tecnología.

El frente sindical declara su voluntad de articular con todos los sectores en lucha.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD