°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Un bosque se destruye en minutos”

Dijo Ezequiel Medina, que lleva más de 150.000 ejemplares reforestados.

Martes, 01 de octubre de 2024 01:02
BOSQUES EN PROYECTO | EJEMPLARES NATIVOS DEL VIVERO DE ÁRBOL Y VIDA QUE PRONTO SERÁN PLANTADOS EN LAS REGIONES

En un marco de creciente incertidumbre debido a las altas temperaturas y el inminente riesgo de la generación de focos ígneos a lo largo de la provincia y el país, trae un atisbo de luz la Asociación Árbol y Vida, cuyos integrantes dedican su vida a la reforestación de distintas especies de árboles en la Puna y Yungas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un marco de creciente incertidumbre debido a las altas temperaturas y el inminente riesgo de la generación de focos ígneos a lo largo de la provincia y el país, trae un atisbo de luz la Asociación Árbol y Vida, cuyos integrantes dedican su vida a la reforestación de distintas especies de árboles en la Puna y Yungas.

El Tribuno de Jujuy pudo dialogar con el ingeniero Ezequiel Medina, director de la Asociación Árbol y Vida, quien refirió a la critica situación de la provincia y su trabajo en territorio. "Trabajamos para cuidar el ambiente, cuidar nuestro planeta Tierra, el cual está siendo afectado por las altas temperaturas. Estamos en una emergencia, se están produciendo muchos incendios, por ello hacemos un llamando a la conciencia para que no quemen pastizales", remarcó.

En ese sentido, explicó que "nosotros, desde Árbol y Vida, trabajamos con otras instituciones como la Unju, con el Ministerio de Ambiente, municipios y comunidades". Expresó que en el trabajo en comunidad, realizan capacitaciones sobre cultivo y de otros aspectos técnicos junto a las comunidades, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju y miembros del staff para realizar las plantaciones de árboles de distintas especies en las regiones Puna, Valles y Yungas.

En la misma línea el ingeniero comentó: "Reforestamos estos arbolitos donde sabemos y tenemos información que hubo un bosque nativo, donde esos bosques estuvieron y desaparecieron, allí probablemente había un arroyo, animales, flora. Por eso volvemos a llevar estos arbolitos, porque sabemos que si los reforestamos la vida va a volver a aparecer", destacó.

Resaltó que si bien están terminando parte de la producción de arbolitos para la Puna, el objetivo de este año es reforestar 30 mil árboles allí y 50 mil en Yungas, para diciembre y enero, en épocas de lluvia.

"Un bosque que demora en formarse y recuperarse en 300 años, en segundos puede desaparecer. Por eso hacemos este llamado a toda la comunidad, lo que a naturaleza generó -en muchos años- debemos cuidarlo para nuestro beneficio propio", señaló.

Cabe destacar que dentro del staff de Árbol y Vida hay 20 personas, pero lo que engloba el equipo de reforestación en Puna suma otras 60 personas y alrededor de 40 más en Potrero de Yala. "Somos un total de cien personas trabajando durante las épocas de plantación, cuidando la salud del ambiente".

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se recomendó a la población que adopte todas las medidas para evitar la aparición y propagación de incendios que afectan el ambiente, la salud y seguridad de las personas: no quemar basura, no arrojar colillas de cigarrillos en la vía pública, ni elementos que funcionan como lupa (vidrios y plásticos), y no prender fuego bajo ninguna circunstancia.

Ante casos de incendios de vegetación y bosques nativos, se debe comunicar al 4271971 (Base Central de El Brete, de la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales), o al 911.

La entidad

Árbol y Vida es un proyecto jujeño dirigido por el ingeniero agrónomo Ezequiel Medina y su dedicado equipo, que se destacan en su compromiso con la sostenibilidad. Con el apoyo de Acción Andina y la Universidad Nacional de Jujuy, apadrinado por la Fundación de Actividades Biosféricas, se esfuerza por impulsar prácticas agronómicas innovadoras que contribuyen al bienestar ambiental.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD