°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Me llena saber que puedo entregar mi vida a Dios”

Hizo un repaso de su vida, su vocación, las comunidades por las que pasó y quienes lo ayudaron en este camino.
Martes, 01 de octubre de 2024 01:02
FELIZ | CON LA GUITARRA Y EL CANTO ALBERTO GUARI LLEVANDO LA BUENA NOTICIA

"Soy feliz de la mano de Dios", la conclusión llegó a la vida del diácono Alberto Guari luego de experiencias personales y de fe muy diferentes que no hicieron más que depositarlo a los 33 años ante el sí más importante que es la ordenación sacerdotal diocesana. La ceremonia en la que recibirá la imposición de manos del obispo Daniel Fernández será el sábado, a las 10, en la capilla San Juan Bautista de las 18 Hectáreas en Alto Comedero (Fray Sargentti y Juan Ruiz, líneas 52 y 30 de la empresa Santa Ana).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Soy feliz de la mano de Dios", la conclusión llegó a la vida del diácono Alberto Guari luego de experiencias personales y de fe muy diferentes que no hicieron más que depositarlo a los 33 años ante el sí más importante que es la ordenación sacerdotal diocesana. La ceremonia en la que recibirá la imposición de manos del obispo Daniel Fernández será el sábado, a las 10, en la capilla San Juan Bautista de las 18 Hectáreas en Alto Comedero (Fray Sargentti y Juan Ruiz, líneas 52 y 30 de la empresa Santa Ana).

 

El lema sacerdotal que eligió es "Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia a toda la creación", Mc 16,15.

 

"Lo que me llena es saber que hoy puedo entregar mi vida a Dios para el servicio de los demás", expresó Alberto a El Tribuno de Jujuy al brindar su testimonio y dar gracias "a Dios por todo este tiempo vivido y a todas las personas que de una forma u otra han sido parte de mi formación".

Alberto, cuyo nombre completo es Juan Carlos Alberto Guari, es el mayor de seis hermanos. Sus papás son Marcela y Juan Carlos y sus hermanos se llaman María, Luis, Micaela, Tatiana y Carla.

Nació en San Salvador de Jujuy y mientras buscaban un lugar donde residir pasaron por Mina El Aguilar, el asentamiento finca Scaro, el barrio Azopardo y Palpalá hasta que la familia obtuvo su vivienda en Alto Comedero, a un par de cuadras de la capilla donde será la ordenación sacerdotal.

Durante su infancia estudió en la Escuela "Eva Perón", un año -cuando los vientos laborales estuvieron a favor de su papá- en el Colegio "Jean Piaget" y luego en la Escuela "Juanita Stevens". Ya en la Secundaria ingresó a la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Escolástico Zegada" donde se recibió de Maestro Mayor de Obras.

EN SAN LUCAS CON EL PADRE MARCOS

"En el camino, yo siempre digo, se cruzó Dios", relató sobre su historia vocacional. A los 15 o 16 años ingresó a un grupo de jóvenes en la parroquia Santa Teresita, donde estaba el padre Miguel Squicciarini. Recordó que fue "una linda experiencia de Iglesia y empecé a crecer en la fe". Cuando se mudó a Palpalá se unió a un grupo de la parroquia Espíritu Santo, quien lo presentó al Seminario "Pedro Ortiz de Zárate".

Alberto cursó los 7 años de formación y compartió con las parroquias Santiago Apóstol de Yala, Nuestro Señor de la Buena Esperanza en La Esperanza, San Roque y Santa Bárbara de Puesto Viejo y Pampa Blanca, así como un tiempo en el Obispado. Ya colaborando con la tarea pastoral, estuvo en la parroquia Nuestra Señora del Rosario en Tilcara donde sintió el apego por la Virgen del Abra de Punta Corral y las comunidades de los cerros a las que llegó caminando.

Y estando en la parroquia Inmaculada Concepción de Perico se ordenó como diácono.

Su historia no fue lineal, siguió un corte en la preparación en la que volvió un tiempo a la casa de sus padres y se ganó su sustento con trabajos de electricidad, muebles de melamina, albañilería y portero del Populorum Progressio. Organizó sus tiempos para dedicarse a la reflexión y la oración, además de tender lazos con la capilla de las 18 Hectáreas.

"Todo ese nutrirse de nuevo de fe hizo que surja en el corazón el deseo de la entrega total, hicimos de nuevo el proceso con el obispo y otros sacerdotes que me acompañaron para el regreso", comentó Alberto sobre la nueva etapa en la que se insertó en la parroquia San Lucas, donde hasta ahora acompaña al padre Marcos Tuco.

Resaltó que será sacerdote en el mes de la Virgen de Río Blanco y cuando se agradecen los 90 años como Iglesia diocesana de Jujuy.

VIRGEN DEL ABRA DE PUNTA CORRAL

Invitó a todos a la ordenación porque "no se trata de la persona sino del regalo que Dios hace a la Iglesia que es un sacerdote y que es el sacerdocio". Se trata de una misa especial que se dio hace 2 años con el padre Matías Romero. Y exhortó a rezar mucho "para que siga habiendo".

Los hitos seguirán con las primeras misas que oficiará como sacerdote el sábado, a las 19.30, en San Lucas (Coronel Arias), el domingo a las 10.30 en la capilla Santa Cecilia (Alto Comedero) agradeciendo la logística y esfuerzo para la ordenación, a las 19.30 en Tilcara y el día de la Virgen, a las 7, en el Santuario.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD