¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Presentaron medida cautelar por el paro del transporte

Solicitan que la Justicia ordene a la UTA y las empresas que restablezcan el servicio por el perjuicio causado.

Miércoles, 17 de enero de 2024 01:03

El Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y Consumidor de Jujuy (Codecuc) presentó un pedido de medida cautelar al Poder Judicial de la Provincia en contra de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Jujuy y de empresas prestadoras del servicio, "solicitando a la justicia que ordene a la UTA a que en forma inmediata resuelva levantar la medida de huelga de los choferes del servicio urbano de pasajeros o tome las medidas que corresponda con la finalidad de que en forma inmediata se restablezca el servicio y a las empresas de transporte a tomar en forma inmediata las medidas necesarias para normalizar la prestación continua del servicio que se encuentra interrumpido desde el 9 de enero", informó el vicepresidente de la asociación defensora del usuario y consumidor Edgardo Raúl Mur.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y Consumidor de Jujuy (Codecuc) presentó un pedido de medida cautelar al Poder Judicial de la Provincia en contra de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Jujuy y de empresas prestadoras del servicio, "solicitando a la justicia que ordene a la UTA a que en forma inmediata resuelva levantar la medida de huelga de los choferes del servicio urbano de pasajeros o tome las medidas que corresponda con la finalidad de que en forma inmediata se restablezca el servicio y a las empresas de transporte a tomar en forma inmediata las medidas necesarias para normalizar la prestación continua del servicio que se encuentra interrumpido desde el 9 de enero", informó el vicepresidente de la asociación defensora del usuario y consumidor Edgardo Raúl Mur.

Y añaden en el pedido que "en caso de incumplimiento a la orden judicial aplique multas millonarias a cada una por cada día de incumplimiento".

Esta acción fue planteada en representación de todos los usuarios del servicio público de transporte urbano de pasajeros de la jurisdicción capital y del Departamento Manuel Belgrano.

Desde Codecuc precisaron que "la acción judicial se planteó por la medida de huelga dispuesta por la UTA en representación de los choferes de transporte urbano, no hay prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros, lo cual provoca que los usuarios se encuentren sin servicio, afectados y no pueden defenderse ni recurrir a otras empresas en razón que las concesiones y los corredores de prestación son exclusivas de cada una".

Y recordaron que "por ley el servicio urbano de transporte de pasajeros es de carácter público esencial, por lo cual los usuarios no pueden quedar sin el mismo bajo ningún punto de vista ni justificativo, cuya carencia además los afecta en lo económico, social, laboral y educativo".

También esgrimen que "los usuarios son rehenes y están inmersos en una maraña de cosas que tienen que ver con intereses, inoperancias, omisiones y actos improcedentes".

Concluyen que "por todos los hechos que vienen aconteciendo, consideramos que la huelga es totalmente arbitraria, innecesaria, infundada y abusiva".

"Violatoria de derechos"

En la cautelar Codecuc postula que "la medida de huelga por tiempo indeterminado de la UTA que viene realizando desde hace varios días es violatoria de elementales derechos humanos de los miles de usuario del servicio de transporte de pasajeros por causar perjuicio a sus intereses económicos, familiares, sociales y morales".

Y detalla que es "con violación del derecho a la información (art. 42 CN, art. 4 LDC), trato digno (art. 42 CN, 8 bis LDC), precio justo, derechos y garantías establecidos por la Constitución y la Ley 24.240 de Defensa del Usuario y Consumidor".

Y desde la entidad se apuntó que "la Municipalidad de la capital no tomó intervención de ningún modo para resolver la problemática, tampoco intimó a las empresas a normalizar el servicio ni aplicó la multa que corresponde según la normativa de las concesiones que establece ante cualquier interrupción".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD