¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un barrio con alma: 55 años de cultura y fiesta popular

Volvió a vibrar con toda su esencia y demostró que la tradición está más viva que nunca.
Lunes, 01 de septiembre de 2025 00:00
GUSTAVO YAÑEZ | EN LA SERENATA A SANTA ROSA DE ESTE 2025.

El barrio Santa Rosa vivió una jornada inolvidable el sábado pasado, con la celebración de sus fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima y el festejo de su 55º aniversario. Hubo actividades religiosas, música en vivo, sorteos y un clima festivo que reunió a familias, vecinos y visitantes que se acercaron para compartir una velada llena de tradición y alegría.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El barrio Santa Rosa vivió una jornada inolvidable el sábado pasado, con la celebración de sus fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima y el festejo de su 55º aniversario. Hubo actividades religiosas, música en vivo, sorteos y un clima festivo que reunió a familias, vecinos y visitantes que se acercaron para compartir una velada llena de tradición y alegría.

La fiesta comenzó con la actuación de El Bagual, que dio el puntapié inicial a una noche colmada de ritmos. Sobre el escenario también se presentaron artistas de gran trayectoria y figuras locales como Copleros, Los de Jujuy, Jesy Carrasco, Gato García, Obama, Daniela García, Hermanos Balberdi, El Chule -ex cantante de La Kostumbre-, Luna Norteña, Gustavo Yañez, 19 PM, Paredes y muchos más. El cierre estuvo a cargo de Echeve, la banda juvenil del momento que encendió la pista con su repertorio de cumbia mexicana, adelantando lo que será su primera gira internacional.

Santa Rosa es uno de los barrios más antiguos y prestigiosos de la ciudad, con una identidad marcada por la música y la cultura popular. Cada 30 de agosto se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, reconocida por su vida de fe, entrega a los enfermos y milagros que fueron motivo de su beatificación en 1668 por el papa Clemente IX.

El espíritu solidario y comunitario se reflejó también en la organización: este año se renovó la escenografía, se amplió el espacio para bailar y se sumaron sorteos con numerosos premios. Las familias pudieron disfrutar de un ambiente seguro y acogedor.

Los protagonistas

LA FRESCURA | DE FRANCO OBAMA VILLARRUBIA.

La cantante Jesy Carrasco, que ha recorrido escenarios de gran prestigio como el Festival de Cosquín y los "Hornitos", expresó su alegría por ser parte del evento. "Disfruté mucho de estar arriba del escenario. Estoy grabando nueva música y subí un tema a mis plataformas digitales. En noviembre estaré de gira por Buenos Aires y Córdoba", señaló.

Por su parte, Franco "Obama" Villarubia destacó la fuerza artística del barrio. "Santa Rosa tiene grandes familias de la música y también del deporte, como el fútbol. Lo tiene todo. Venir acá es un ambiente diferente, la gente acompaña siempre", contó.

Fiesta que crece

Con 55 años de historia, Santa Rosa reafirmó que es mucho más que un barrio: es un territorio cultural, un espacio de encuentro y un punto de referencia para artistas locales. Cada 30 de agosto, abre sus brazos para recibir a quienes quieran sumarse a una celebración donde la fe se une con la música y la alegría popular.

El clima acompañó de manera perfecta y la infraestructura mostró un crecimiento notable: mejor sonido, mayor comodidad y un ambiente familiar que consolidan a Santa Rosa como un modelo de organización para otros barrios de la capital.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD