El pasado 19 de junio, la artista jujeña Tati Domínguez ofreció un taller de coplas en la Casa de Jujuy de Buenos Aires, donde compartió su pasión y profundo conocimiento sobre esta expresión ancestral que representa la identidad del norte argentino. La propuesta, tan íntima como cultural, fue celebrada por los asistentes como una oportunidad para conectar con la raíz poética y musical de la región.
inicia sesión o regístrate.
El pasado 19 de junio, la artista jujeña Tati Domínguez ofreció un taller de coplas en la Casa de Jujuy de Buenos Aires, donde compartió su pasión y profundo conocimiento sobre esta expresión ancestral que representa la identidad del norte argentino. La propuesta, tan íntima como cultural, fue celebrada por los asistentes como una oportunidad para conectar con la raíz poética y musical de la región.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Domínguez expresó que "la propuesta que llevé fue mostrar a Jujuy a través de la copla, sus distintas tonadas, contar qué significado puede tener en nuestra vida desde mi experiencia, enseñar sobre su escritura para hacerla parte del día a día". La actividad, cargada de emoción y memoria, se convirtió en un espacio de encuentro donde la copla no solo se aprendió, sino que se vivió.
Durante el taller, la artista no sólo brindó herramientas técnicas sobre la escritura y el canto, sino que también invitó a reflexionar sobre el valor de las tradiciones orales. "Estoy muy feliz de haber podido llevar un poquito de mi Jujuy también en coplas y tonadas. Es mi manera de rendirle homenaje a nuestras tradiciones y de difundir nuestro canto ancestral, que es el documento de nuestra historia y que lo seguirá siendo a través del tiempo", sostuvo con emoción.
La experiencia dejó huellas profundas entre los participantes. Algunos se interesaron en adquirir cajas copleras, otros enviaron mensajes de agradecimiento por la conexión emocional generada en el espacio compartido. "Eso es muy grato porque significa que cumplí con la misión de transmitir más que el conocimiento, el amor que le tengo a esta expresión tan auténtica y popular", concluyó Tati.
La importancia de llevar la cultura jujeña a otras provincias no es un hecho menor. Significa tender puentes entre territorios y fortalecer el valor de la identidad regional en contextos urbanos diversos. Talleres como este reafirman que la cultura no sólo se preserva, sino que también se proyecta cuando se comparte.
Domínguez continúa su camino con próximas presentaciones que prometen seguir difundiendo el espíritu de la copla y el folclore. El 11 de julio participará del "IV Aniversario del Ballet Enlazando Tradiciones", el 19 del mismo mes estará en una peña situada en Sánchez de Bustamante 158 celebrando el Día del Amigo, y el 9 de agosto dirá presente en el "V Festival Provincial de Productores del Yacón y la Pachamama" en Bárcena.