¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Una visita nocturna": suspenso, teatro y resistencia desde Salta

La obra del grupo salteño La Orquesta del Titanic combinó suspenso y tensión dramática. Más que una ficción atrapante, es también un grito colectivo por la cultura en tiempos de ajuste.
Lunes, 07 de julio de 2025 01:01
SALA REPLETA | EL TEATRO EL PASILLO FUE TESTIGO DE UNA GRAN OBRA POLICIAL.

La noche del pasado sábado, el Teatro El Pasillo de San Salvador de Jujuy se convirtió en el escenario perfecto para el arribo de una propuesta escénica cargada de tensión, giros inesperados y un mensaje político-cultural profundamente necesario. Desde la vecina provincia de Salta, llegó "Una visita nocturna", la más reciente producción del grupo teatral La Orquesta del Titanic, que dejó al público jujeño sin aliento, atrapado en cada escena, con la atención aferrada al hilo invisible del suspenso que se tejía minuto a minuto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La noche del pasado sábado, el Teatro El Pasillo de San Salvador de Jujuy se convirtió en el escenario perfecto para el arribo de una propuesta escénica cargada de tensión, giros inesperados y un mensaje político-cultural profundamente necesario. Desde la vecina provincia de Salta, llegó "Una visita nocturna", la más reciente producción del grupo teatral La Orquesta del Titanic, que dejó al público jujeño sin aliento, atrapado en cada escena, con la atención aferrada al hilo invisible del suspenso que se tejía minuto a minuto.

La sala, ubicada en avenida José de la Iglesia 1.190, estuvo repleta. Un dato que no sorprende: el interés generado por esta obra se palpó desde los primeros minutos. Su estructura, dinámica y precisa, plantea un juego narrativo en el que cada cierre es apenas la antesala de un nuevo enigma. Cada personaje sostuvo un secreto, cada diálogo abrió una posibilidad. Nada es lo que parece. La tensión, lejos de aflojar, se intensificó escena tras escena.

LLAMADA INESPERADA | ANUNCIANDO LA APARICIÓN DEL CÁDAVER DE UNA JOVEN

La aparición del cadáver de una joven que lleva a un investigador a irrumpir en la casa de un conocido empresario salteño. A partir de ese momento, el clima se enrareció: los interrogatorios exponen secretos, las palabras esconden más de lo que revelan y cada personaje tenía algo que callar.

Lo escénico colabora a la perfección con el relato: la ambientación de los años '70, con una casona, que va transformándose en un espacio cada vez más claustrofóbico, potencia la sensación de encierro e incertidumbre. La iluminación tenue, los silencios medidos, y una dramaturgia que no da tregua, convierten la experiencia en algo más que una obra de teatro: es un viaje emocional.

La obra -dirigida por el reconocido dramaturgo tucumano Pablo Parolo- reúne a un elenco salteño de destacada solidez interpretativa. Rodolfo "Rodi" Elbirt, en el rol del empresario Eduardo, lo acompañan Luis Caram (encarna al inspector), Roxana Lugones (Mabel), Noelia Gana (Claudia), Ignacio Núñez (Guido), Sophia Herrera Medina (Ella) y Noah Scichili (Arturo), cada uno de ellos construyendo con precisión personajes complejos, contradictorios, profundamente humanos.

GRAN ELENCO | LA OBRA SALTEÑA RECORRE LAS SALAS DE TODOS LOS TEATROS DEL PAÍS.

Pero "Una visita nocturna" no se agota en la ficción. Como toda obra potente, trascendió el escenario. Su valor no solo reside en la propuesta artística -que ya de por sí justifica la ovación que estalló al finalizar la función-, sino también en el contexto desde el cual se presenta y en el posicionamiento político que asume.

Con actuaciones intensas y un final totalmente inesperado, la puesta provocó asombro, emoción y en algunos casos risas. Al finalizar, muchos espectadores permanecieron en afuera de la sala para charlar con los actores y algunos deseosos de saber cuándo volvería a presentarse, confirmando así el impacto profundo que dejó la obra en la audiencia jujeña con la una experiencia que trasciende lo escénico para convertirse en acto de conciencia colectiva.

“El teatro independiente en peligro”

Al terminar la función, “Rodi” Elbirt tomó la palabra. Ya no como personaje, sino como trabajador de la cultura. Denuncia el reciente decreto del Gobierno Nacional que modificó la Ley Nacional del Teatro, desmantelando al Instituto Nacional del Teatro (INT), que dejó de ser un ente autárquico y federal para convertirse en una oficina dentro de la Secretaría de Cultura.

“Lo que estamos contando todos los grupos de teatro al terminar la función es lo que pasa con la Ley Nacional de Teatro. Hace muy poco, el Gobierno modificó por decreto esa ley y desmanteló el INT”, afirmó desde el escenario, generando un silencio respetuoso en la sala. Luego, el aplauso final se transformó en algo más: en una toma de conciencia colectiva, en un gesto político compartido.

Elbirt, actor con una vasta trayectoria, no solo denunció la pérdida de autonomía del INT, sino que también explicó cómo esa medida afecta a salas, festivales y grupos de todo el país. El elenco informó además que, en todo el país, artistas y trabajadores de la cultura se están organizando para presentar recursos judiciales, realizar movilizaciones y visibilizar el impacto del ajuste en el sector.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD