Hoy desde las 18, se presentará el libro "De comunismo llevar, desde Xuxuy al mundo", un nuevo ejemplar que pone en circulación el pensamiento crítico, la historia silenciada y las disputas ideológicas que marcaron -y siguen marcando- la política argentina y latinoamericana.
inicia sesión o regístrate.
Hoy desde las 18, se presentará el libro "De comunismo llevar, desde Xuxuy al mundo", un nuevo ejemplar que pone en circulación el pensamiento crítico, la historia silenciada y las disputas ideológicas que marcaron -y siguen marcando- la política argentina y latinoamericana.
La cita será en el aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, con entrada libre y gratuita. La obra, publicada por la Editorial 500, ya está disponible en preventa al número 388 484 1617.
El texto reúne conversaciones entre el economista jujeño Reynaldo Castro y el militante Benito Carlos Aramayo, quien en tiempos de gobiernos caídos por la protesta popular, se animó a desafiar los poderes más enquistados de la provincia. Aramayo denunció a viva voz la corrupción estatal, cuestionó la hegemonía de la oligarquía terrateniente y promovió debates ideológicos que hoy parecen impensables en el escenario político argentino contemporáneo, muchas veces más inclinado al agravio que al pensamiento.
Las amenazas que sufrió él y su familia no lograron silenciarlo. Hoy, desde las páginas de este libro, su voz se alza con firmeza y coherencia para analizar las causas profundas del auge de la nueva derecha, cuestionando en particular el pensamiento libertario y la visión "no científica" de Javier Milei sobre el Estado y la economía. Aramayo no solo discute ideas, sino que propone una mirada dialéctica sobre la historia política, económica y cultural del país.
La obra no elude los grandes temas. Se interna en el análisis de la construcción del socialismo en la Unión Soviética y en China, examina los virajes ideológicos tras las muertes de Stalin y Mao, y ofrece una lectura crítica tanto del peronismo -desde el nacionalismo popular de Perón hasta su mutación conservadora- como del Partido Comunista Revolucionario, en su distancia cada vez mayor con las luchas reales del pueblo.
De comunismo llevar es, en cierto modo, una invitación a recuperar la mística revolucionaria desde la reflexión, el conocimiento y el compromiso. En un tiempo donde la política se degrada en redes sociales y sets televisivos, este libro propone un retorno a la palabra como herramienta de transformación y memoria activa.
La figura de Reynaldo Castro, compilador y autor de esta serie de diálogos, no es menor. Nacido en San Salvador de Jujuy en 1945, es Licenciado en Economía por la UBA (1976) y Profesor Emérito de la Facultad de Humanidades de la Unju, donde dictó Economía Política entre 1988 y 2018. Además de desempeñarse como vicedecano entre 2013 y 2018, Castro ha sido consejero del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, investigador invitado por el reconocido economista Julio Olivera, y autor de libros que abordan la historia y los procesos económicos desde una perspectiva crítica y jujeña, como Jujuy en el Bicentenario (2009) y 1983-2023. Jujuy: la fase voraz del neocolonialismo (2023).
Esta nueva publicación no solo suma al acervo intelectual de la provincia, sino que también enciende una chispa: la posibilidad de pensar el mundo desde el norte argentino, con las herramientas del marxismo, la experiencia popular y la memoria de quienes no bajaron la cabeza.