A partir de mañana y hasta el viernes se desarrollará en Jujuy, un taller con la docente coral especializada en coros infantiles, Laura González Machin. Su visita culminará con un concierto de cierre en la Basílica San Francisco, el viernes a las 21.
inicia sesión o regístrate.
A partir de mañana y hasta el viernes se desarrollará en Jujuy, un taller con la docente coral especializada en coros infantiles, Laura González Machin. Su visita culminará con un concierto de cierre en la Basílica San Francisco, el viernes a las 21.
Esta actividad cuenta con la organización de la Fundación Amus (Acción Musical), el auspicio de la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy y el apoyo fundamental de la Escuela de Música de la Provincia.
González Machín, argentina radicada en Islas Canarias, quien ha dirigido y formado numerosos coros de niños, habiendo sido también jurado de certámenes corales internacionales, entre otras actividades.
Visitó nuestra provincia en 2013, oportunidad en la que trabajó con varios coros y dejó su legado en músico y cantantes.
Esta vez realizará un taller que comienza el martes 22 y culminará el viernes 25 con un concierto de cierre en la iglesia San Francisco.
La actividad es totalmente gratuita y está dirigida a profesores de música y directores de coro que deseen incursionar y formarse en la dirección de coros de niños.
El repertorio a trabajar incluye obras de María Elena Walsh y Carlos Guastavino.
Las inscripciones se realizan en la Escuela de Música (Güemes esquina Senador Pérez).
Sobre la docente
Laura González Machín inicia sus estudios musicales a los seis años con su padre, Pedro González Vega (músico y escritor canario emigrado a Argentina en el año 1951).
Continúa su formación de solfeo y piano en el Conservatorio Salvador Fracassi del Carril con el maestro Roberto Saccente.
Ingresa en el año 1976 al Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo" de la ciudad de Buenos Aires. Entre los años 1970 y 1980 es integrante y jefa de cuerda del "Coro Femenino de San Justo", que dirige el maestro Saccente.
Entre los años 1981 y 1988, durante su estancia en Israel, integra diversas formaciones vocales y completa sus estudios musicales.
En el año 1988 se traslada a Las Palmas de Gran Canaria, donde se desempeña como jefa de cuerda y subdirectora de la Coral Polifónica de Las Palmas, dirigida por Juan José Falcón Sanabria.
Desde el año 1989 es Directora-fundadora de la Coral Polifónica "Ciudad de Telde". Durante el año 1990 es directora fundadora de la Coral Polifónica "Villa de Firgas". En 1993 es contratada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para impartir cursos de dirección de Coros Infantiles y Técnica Vocal para formación y habilitación de maestros.
Fue subdirectora del Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que conduce la maestra Digna Guerra y directora del Coro de Niños de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Es convocada en octubre de 2002 para integrar el jurado de la cuarta edición del Gran Premio Nacional de Canto Coral en Zumárraga, País Vasco.
En la Casa Museo de Colón, en octubre del 2002, es especialmente invitada a participar, con el Coro de Niños de Telde, para el acto de clausura de las Jornadas Europeas de Escuelas de Música.
Estrena con el Coro de Niños, durante seis años consecutivos, las Obras Ganadoras del Concurso de Composición y Expresión coral de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Su trayectoria es larguísima, y muy rica en distintas formaciones y países.