El Teatro Mitre volverá a llenarse de música, color y tradición el sábado 13 a las 21 y el domingo 14 de diciembre a las 20, con una nueva edición del Festival “El Niño y el Folklore”, una propuesta del Taller de Danzas Nativas Huayra Muyoj que año tras año celebra la identidad jujeña y la pasión por las danzas populares. Las entradas ya se encuentran disponibles en la boletería del teatro (Alvear 1009) y a través de Autoentrada.
“Estamos trabajando intensamente porque este festival representa el cierre de un año de mucho esfuerzo, compromiso y alegría”, expresó Rodolfo Revollo, director del Taller Huayra Muyoj, en diálogo con el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy. “Para nosotros, bailar en el Teatro Mitre siempre impone respeto y emoción. Es un espacio que nos permite mostrar todo lo que los chicos aprendieron durante el año y el amor que sienten por nuestra cultura”, sostuvo.
La función reunirá a más de 150 bailarines de todas las edades, desde niños de cuatro años hasta adultos mayores, quienes integran las distintas filiales del taller. “Tenemos grupos en Perico y Humahuaca que también participarán. Este año se sumará además el ballet de adultos, que tuvimos la alegría de presentar en Termas de Río Hondo y ahora tendrá su estreno en casa”, explicó Revollo.
El director detalló que el espectáculo contará con una estructura escénica que combina historia, poesía, imágenes y danza. “Vamos a presentar un cuadro dedicado a la figura del general Juan Galo Lavalle, desde su paso por el ejército de San Martín hasta su muerte en Jujuy. Queremos que el público pueda ver su recorrido por distintas regiones del país, con danzas cuyanas, litoraleñas y norteñas”, adelantó.
Más de cinco décadas de trayectoria respaldan el trabajo del taller fundado el 19 de abril de 1968 por la madre y el hermano de Revollo. “Yo fui el primer alumno de Huayra Muyoj. Desde 1981, junto a mi esposa Gabriela, asumimos la dirección con la idea de hacer una gran familia. Hoy son más de cien alumnos los que forman parte del taller y siguen creciendo con el mismo espíritu”, contó emocionado.
El legado familiar también se refleja en la dirección actual, que Revollo comparte con sus hijos Rodolfo Fernando y Martín Andrés. “Rodo mantiene las raíces, mientras que Martín aporta ideas nuevas. Discutimos, nos ponemos de acuerdo y construimos juntos. Lucas, mi otro hijo, se encarga de las redes sociales, y Gabriela está a cargo del vestuario. Es un trabajo que se hace en familia, con mucha pasión”, destacó.
Esa unión y compromiso son los pilares que permitieron que Huayra Muyoj lleve su arte más allá de las fronteras. Desde 1985, el grupo realizó 17 giras internacionales, representando a Jujuy y a la Argentina en festivales de toda Europa. “Nuestra primera gira fue una locura. Todo se hacía por carta, y no sabíamos cómo iba a recibir el público europeo nuestro folclore. Pero fue un éxito y desde entonces no paramos. Más de 300 jujeños han participado en nuestras giras”, recordó el director.
Este año, el grupo completó su decimoséptima gira, la más extensa de todas, con 83 días de recorrido por distintos países del continente. “Fue una experiencia inolvidable. Los jóvenes sienten el orgullo de representar a su tierra, y eso es lo más valioso. El aplauso después de cada función es una recompensa que no se compara con nada”, afirmó Revollo.
Consultado sobre los desafíos actuales en la enseñanza del folclore, el profesor fue claro: “Hoy los jóvenes tienen muchos estímulos distintos. Nuestro reto es llegar a ellos de una manera que no sea una obligación, sino un disfrute. Queremos que comprendan que bailar nuestras danzas es honrar lo que somos. Hay una penetración cultural muy fuerte, por eso es importante mantener vivas las raíces desde la infancia”.
El compromiso del taller no se limita al trabajo escénico. Revollo adelantó que ya se encuentran planificando la segunda edición del HM Folk, un festival que reúne a agrupaciones de todo el país. “Queremos hacerlo del 21 al 25 de mayo de 2025. La idea es consolidarlo a nivel nacional y, más adelante, transformarlo en un festival internacional para que Jujuy también pueda recibir delegaciones extranjeras. En la provincia hay talento, hay público y hay amor por el arte, solo necesitamos seguir apoyándonos entre todos”, señaló.
Antes de finalizar la entrevista, Revollo reiteró la invitación a toda la comunidad jujeña: “Queremos que la gente nos acompañe y disfrute de dos noches de puro folclore. Cada niño que sube al escenario siente el orgullo de representar su tierra. Lo hacemos con el mayor cariño, y deseamos que el público lo viva con la misma emoción”.
El Festival “El Niño y el Folklore” promete ser una cita imperdible para los amantes de la danza y la tradición. Dos noches en las que el Teatro Mitre se convertirá en un punto de encuentro entre generaciones, con música, historia y sentimiento jujeño vibrando sobre el escenario.
Las entradas para el Festival “El Niño y el Folklore” ya se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Mitre, ubicada en Alvear 1009, de martes a domingo de 10 a 13 y también pueden adquirirse de forma online a través de Autoentrada. Para conocer más detalles sobre el espectáculo y las actividades del Taller de Danzas Nativas Huayra Muyoj, el público puede seguir las redes oficiales de Huayra Muyoj Argentina en Facebook, Instagram y TikTok.