¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"El Desentierro": el cine jujeño que conquista pantallas

Este corto fue parte de la 39° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.La trama fusiona elementos del carnaval y el género de terror. Sus realizadores en "El Matutino".
Sabado, 14 de diciembre de 2024 01:00
escena | del filme que va por más, en busca de más pantallas.

El cortometraje "El Desentierro", dirigido por Ezequiel Forte Rodríguez y producido por Nora López, no solo marca un importante avance para el cine jujeño, sino también demuestra cómo las historias locales pueden cautivar audiencias nacionales e internacionales. Este año, formó parte del prestigioso segmento Historias Breves 23 en la 39º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, consolidando su lugar como una obra destacada del norte argentino. Durante una entrevista en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, los realizadores compartieron detalles sobre el proceso de producción y los desafíos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cortometraje "El Desentierro", dirigido por Ezequiel Forte Rodríguez y producido por Nora López, no solo marca un importante avance para el cine jujeño, sino también demuestra cómo las historias locales pueden cautivar audiencias nacionales e internacionales. Este año, formó parte del prestigioso segmento Historias Breves 23 en la 39º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, consolidando su lugar como una obra destacada del norte argentino. Durante una entrevista en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, los realizadores compartieron detalles sobre el proceso de producción y los desafíos.

En 2022, Ezequiel Forte concibió la idea de "El Desentierro" mientras participaba en una diplomatura de cine de terror en México, organizada por la Enerc (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). Como fanático del género de zombies e infectados, buscó fusionar su pasión con elementos culturales jujeños. "Quise explorar qué pasaría si un zombie irrumpiera en medio del multitudinario carnaval jujeño. Ese fue el germen de la historia", explicó Forte Rodríguez. "La trama se centra en una familia rural que enfrenta una crisis cuando un brote zombi altera su rutina, destacando el contraste entre la tradición y el terror", agregó.

Nora López

Ezequiel Forte Rodríguez

El proyecto cobró vida tras ganar el concurso Historias Breves del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). También recibió apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (Iaaj).

El rodaje de "El Desentierro" tuvo lugar en Tunalito, una comunidad originaria situada en el departamento de Tumbaya, cercana a Purmamarca y Maimará. Este enclave fue elegido por su capacidad para reflejar la autenticidad de la ruralidad y las tradiciones jujeñas. Nora López destacó que las locaciones fueron clave para el relato: "Queríamos un entorno que representara la esencia del carnaval jujeño y Tunalito cumplió con todas nuestras expectativas. Además la comunidad colaboró activamente, facilitando recursos y recibiendo al equipo con hospitalidad", indicó.

El elenco también fue cuidadosamente seleccionado. Flavia Molina, una actriz jujeña de amplia trayectoria, interpretó a la madre de la familia protagonista. Además, se realizaron castings en la biblioteca de Maimará, donde se convocó a personas de la Quebrada, la Puna y San Salvador de Jujuy. De ese proceso surgieron talentos como Álex Farfán y Ángel Mamani, quienes aportaron una gran autenticidad a sus roles. Y también participa Wara Calpanchay con experiencia en cine.

El trabajo conjunto de un equipo talentoso fue fundamental para dar vida a "El Desentierro". La dirección de fotografía estuvo a cargo de Belén Rebollo, con el apoyo de Ivar Velázquez. El montaje fue realizado por Hernán Paganini, mientras que Jorge Vargas desempeñó el rol de asistente de dirección y Jesús Choque Chaud colaboró en la asistencia de producción. La dirección de arte estuvo a cargo de Vanesa Vázquez, con Micaela Montaño y Cintia Aldapi en maquillaje. Rufino Basalvivaso lideró la dirección de sonido, acompañado por Alba Tabilo como asistente. Por último, Rafael Urazagasti, quien interpretó al Diablo, completó este diverso equipo que trabajó incansablemente para superar los desafíos técnicos y logísticos, logrando un resultado que refleja la pasión y el compromiso del cine jujeño.

Como toda producción independiente, "El Desentierro" enfrentó numerosos desafíos. Ezequiel Forte Rodríguez compartió que el último día de rodaje fue particularmente complicado: "Teníamos que grabar una escena clave con infectados persiguiendo una camioneta, pero el vehículo no arrancó. Fue una carrera contra el tiempo porque el sol se ocultaba temprano, pero logramos improvisar y el resultado fue incluso mejor de lo planeado".

Además, la producción se comprometió a ser sustentable, gestionando los residuos generados durante el rodaje con el apoyo del municipio de Maimará. "No queríamos dejar huellas negativas en las locaciones. Este esfuerzo fue valioso y también concientizó al equipo sobre la importancia del cuidado ambiental", resaltó Nora López.

El contexto económico también presentó obstáculos, ya que la inflación complicó los presupuestos iniciales. Sin embargo, el equipo demostró una gran capacidad de adaptación para completar el proyecto.

La participación de "El Desentierro" en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata representa un logro significativo para el cine regional. "Es un honor representar a Jujuy en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica", comentó Forte Rodríguez. Aunque por cuestiones económicas el equipo no pudo asistir a la proyección en la Sala Aldrey 1 el 29 de noviembre, su obra recibió una gran acogida.

El corto también forma parte del segmento Historias Breves 23 del Incaa, una plataforma que impulsa nuevas voces en el cine argentino. Este reconocimiento posiciona a "El Desentierro" como una referencia dentro de la producción audiovisual del norte del país.

El camino de "El Desentierro" no termina aquí. El corto se estrenará en el Cine Gaumont de Buenos Aires en marzo de 2025 y participará en otros festivales, como el Festival Internacional de Cine de las Alturas en Jujuy. Además, será distribuido en la plataforma digital del Iaaj, que muy pronto se habilitará y donde estará disponible para el público.

Ezequiel Forte también reveló planes de expandir la historia: "Estamos desarrollando una miniserie basada en el universo de "El Desentierro". Queremos profundizar en los personajes y explorar nuevas formas de combinar terror y tradición jujeña. Además, el equipo trabaja en nuevos proyectos de largometrajes, consolidando una visión que busca llevar las historias jujeñas a un público más amplio", aseveró.

Nora López concluye: "Este es solo el comienzo. Queremos que nuestras historias sigan creciendo y que el cine jujeño continúe conquistando nuevas pantallas".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD