°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Otras estrategias de lucha gremial nos piden los maestros”

La dirigente se manifestó a favor de actualizar el Estatuto Docente, que fue creado en el año 1960.
Miércoles, 04 de diciembre de 2024 01:02
DIRIGENTE | SILVIA LUCÍA VÉLEZ VA POR SU REELECCIÓN AL FRENTE DE ADEP

"Esto es una pasión. Yo tengo 40 años en la docencia y desde que milito en el sindicalismo, he tenido el honor de que mis compañeros me elijan, dos veces en la Junta de Calificación y en el sindicato también y eso uno lo agradece siempre", comenzó diciendo Silvia Lucía Vélez, experimentada secretaria general de la Asociación de Educadores provinciales (Adep), que aspira a su reelección conduciendo la Lista Celeste, Nº 10, este 11 de diciembre, durante un diálogo mantenido en el Programa "El Pulso de la Semana" que se emite por el canal de streaming de El Tribuno de Jujuy y por Jujuy FM, 101.7 Mhz. Consultada acerca de la docencia como vocación o como salida laboral, SLV opinó: "Hay diferencias entre los docentes de hace cuarenta años y los de hoy. Uno encuentra docentes de toda la vida haciendo su carrera profesional y los jóvenes que se van incorporando.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Esto es una pasión. Yo tengo 40 años en la docencia y desde que milito en el sindicalismo, he tenido el honor de que mis compañeros me elijan, dos veces en la Junta de Calificación y en el sindicato también y eso uno lo agradece siempre", comenzó diciendo Silvia Lucía Vélez, experimentada secretaria general de la Asociación de Educadores provinciales (Adep), que aspira a su reelección conduciendo la Lista Celeste, Nº 10, este 11 de diciembre, durante un diálogo mantenido en el Programa "El Pulso de la Semana" que se emite por el canal de streaming de El Tribuno de Jujuy y por Jujuy FM, 101.7 Mhz. Consultada acerca de la docencia como vocación o como salida laboral, SLV opinó: "Hay diferencias entre los docentes de hace cuarenta años y los de hoy. Uno encuentra docentes de toda la vida haciendo su carrera profesional y los jóvenes que se van incorporando.

No sé si han perdido la vocación, porque hoy mismo visitando una escuela los maestros nos decían: 'Nosotros pensamos dos veces antes de una medida de fuerza, estamos casi cerrando el año, y mi alumno de séptimo, cómo se va a ir así, igual el de primero, y pienso en lo que me falta...'. Eso no cambia en el maestro, pensar primero en el niño, puede ser algo innato, o que se va construyendo en el trabajo.

Es cierto que el contexto social y el económico ha ido variando y obviamente nos ha ido transformando, pero siempre están ese compromiso y la responsabilidad. Una maestra jovencita contó que había comenzado en una escuela privada, donde aprendí a trabajar, recordaba, pero después eligió la escuela pública. Lo bueno es que siguen eligiendo la escuela pública, más allá por supuesto de que es un espacio de estabilidad, pero primero está ese compromiso", señaló.

 

Tres listas tomarán parte de la elección de Adep. Los otros candidatos son Mario Guillermo Duarte y Graciela Ortega.

 

"En las asambleas y encuentros con los docentes tratamos tema de la lucha sindical. Siempre medimos el antes, el durante y el después, y nos sorprende que muchos compañeros docentes nos dicen que hay que buscar otras estrategias. Ya el paro no. El año pasado tuvimos una lucha muy dura, con 43 días de medidas de fuerza, los descuentos que sobrevinieron no los pudimos recuperar, todo eso es aprendizaje. Aprendimos a cuidar esas medidas extremas y como dice nuestro estatuto debemos cuidar que sea una medida sostenida colectivamente. Porque con una medida sostenida por el 30 o el 40 por ciento, estoy poniendo en riesgo sus salarios. Por eso, una medida de fuerza se consulta en toda la provincia, se va relevando qué opinan los docentes y vamos decidiendo." Luego Silvia Vélez recordó la reciente visita a Jujuy de la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, para cerrar un ciclo de formación sindical del Instituto Marina Vilte. "Con ella coincidimos precisamente de este tema y ella nos dijo que este es un momento en el que hacemos resistencia. Nos vamos armando y viendo, sobre todo en un cierre de año que fue muy complicado, cómo encaramos el próximo año que ya sabemos que será también muy difícil".

"Con el gobierno provincial tenemos una relación buena. No vamos con el cuchillo medio los dientes, sino con propuestas, especialmente con el eje puesto en lo salarial", aclaró SLV. "Planteamos nuestro rechazo al aumento anunciado del 2% y logramos que atiendan nuestras propuestas alternativas, y en el salario del maestro a partir de octubre le ingresen 100 mil pesos más en noviembre y diciembre también, y así llegar a febrero, cuando volveremos a sentarnos a discutir seriamente el inicio del ciclo lectivo". Dejamos claro que necesitamos un 30% de recomposición en los ítems que veníamos trabajando, el básico, lo que está 'en gris', el estado docente, y título, para compensar lo perdido entre diciembre del 23 y febrero del 24. Más las mejoras de las condiciones laborales. Nosotros sabemos que hay plata. Siempre hay plata, tanto a nivel nacional como provincial, aunque hoy haya otro modelo nacional que nos ve a los docentes como una carga, y aplican un ajuste notable en la educación pública", destacó

"Con las autoridades del Ministerio de Educación trabajamos en equipo. Hemos hecho llegar propuestas y la ministra Serrano siempre nos recibió y nos escuchó. También nos ocurría con la anterior ministra Bovi. Nuestra formación reflejada en nuestra lista, es diversa: tiene docentes de todas las especialidades, maestros de grado, especiales, director, subdirector, supervisores, etc. Podemos debatir cualquier argumento válido con todos los elementos. Y debo reconocer que cuando hubo explicaciones razonables del ministerio, hemos modificado nuestro pensamiento y lo comunicamos a la docencia. En el marco del respeto, nos podemos decir absolutamente todo".

Silvia Lucía Vélez adelantó la decisión de ampliar la cantidad de afiliados de Adep. "Hay un padrón de unos 4 mil docentes en condiciones de votar", explicó, "pero en la provincia hay unos 15 mil docentes. Hemos notado en nuestra recorrida por las escuelas que hay muchos docentes que quieren afiliarse al gremio y por eso propondremos una campaña de afiliación y de "seducción" de los maestros. También seguimos ofreciendo servicios de consulta gratuita en temas legales y contables, los alojamientos en toda la provincia, un camping en esta ciudad y servicios de farmacia, provisión de alimentos, en otros".

Acerca de denuncias de fallas en los padrones, Silvia Vélez respondió: "Son situaciones que dejamos para que las trabaje la Junta Electoral. Tenemos un sistema informático que es viejo, está desde el año 2000, y no se actualiza automáticamente y lo tendremos que modernizar, todo es muy costoso, pero vamos a insistir en ello". También fue enfática la candidata Celeste, al referirse al Estatuto Docente: "Hay que actualizarlo", señaló, "pero cuidando todo el articulado que resguarde los derechos. Un ejemplo es el planteo de los docentes de materias especiales, como Educación Musical, Teatro, Lengua Extranjera, Artes Visuales, etc. que preguntan por qué no puede llegar a ser secretarios docentes, algo reservado sólo al maestro de grado. Es injusto porque los de materias especiales también tienen formación de cuadros y todos los requisitos. El Estatuto no es intocable, es del año 1960. Se han modificado las leyes de educación y hay que actualizar nuestro Estatuto".

"Queremos engrandecer nuestra institución con respeto, sin agresiones, siguiendo el camino de Marina Vilte, de Alfredo Angulo, Dardo De Mari, Luis Alberto Márquez, y de tantos secretarios y secretarias de Adep que dejaron su huella en un contexto distinto al que ellos tuvieron, lo venimos haciendo durante tres años y pretendemos seguir haciéndolo, por tres años más", y concluyó la entrevista con el lema de la lista Celeste: "Hoy, el maestro enseña, resiste y sueña".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD