La tarde del pasado jueves en el Cabildo de Jujuy se presentó la Escuela Sensus que otorgará una diplomatura en sommelliere (con el aval de la Universidad Nacional del Chaco Austral), la propuesta busca ser una alternativa educativa en el ámbito turístico de la provincia que se posiciona como productora vitivinícola.
inicia sesión o regístrate.
La tarde del pasado jueves en el Cabildo de Jujuy se presentó la Escuela Sensus que otorgará una diplomatura en sommelliere (con el aval de la Universidad Nacional del Chaco Austral), la propuesta busca ser una alternativa educativa en el ámbito turístico de la provincia que se posiciona como productora vitivinícola.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas asistió al acto de lanzamiento presidido por la sommelier Pía Graziosi acompañada de los directores académicos Juan Chichizola y Enzo Amato.
A la cursada podrán concurrir "quienes no saben nada de vino y quieren interesarse sobre el, como aquellos que trabajan en el servicio del vino o desempeñan funciones en restaurantes y gastronómicos", especificó la impulsora de su apertura.
A través de su Agencia de viajes enogastronómica Rito, Graziosi gestionó la apertura de la sede en Jujuy con el aval de la Uncaus (que posee otras sedes en Chaco, Corrientes, Misiones y Salta) con el propósito de "mejorar la calidad del servicio en Jujuy debido a que estamos desarrollando la Ruta del vino y queremos llevarlo a un nivel de excelencia".
Además de Posadas estuvo la directora de Turismo, Sofía Van Valen Blanken; la coordinadora de Vitivinicultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Florencia Paz; directivos de la Asociación de Bodegueros de la Quebrada; propietarios de las bodegas Antropo y Machuca; Silvia Giacoppo, de Bodega El Molle y otros.
A través de su Agencia de viajes enogastronómica Rito, Graziosi gestionó la apertura de la sede en Jujuy con aval de la Uncaus (que posee otras sedes en Chaco, Corrientes, Misiones y Salta) con el propósito de "mejorar la calidad del servicio en Jujuy debido a que estamos desarrollando la Ruta del vino y queremos llevarlo a un nivel de excelencia".
El objetivo "es generar herramientas para que el servicio en Jujuy se perfeccione, más allá que se elaboren vinos de buena calidad también se pueda ofrecer experiencias de excelencia internacional", especificó.
Asimismo se quiere integrar a las personas que están muy interesadas en el mundo del vino, "entonces está el lado del que trabaja en todo lo que involucra el vino pero también para el consumidor, que adquiera conocimientos y pueda exigir y disfrutar más lo que consume".
En Rito "consideramos que el vino no es solo lo que está en la botella, es todo lo que lo rodea, cuidar cómo se lo muestra, cómo se lo bebe, en qué situaciones y todas las tradiciones que lo acompañan. La gastronomía es también fundamental en su desarrollo".
Más adelante, afirmó que la pasión por el vino o el enoturismo "definitivamente está en auge, en Argentina el vino es la bebida nacional y desde varios años atrás es muy importante para el país. Su consumo en el mundo está muy valorado y en permanente crecimiento, lo que está sucediendo con el en el país es muy interesante", afirmó.
En Jujuy "observo una excelente producción para convertirse en una de las mejores zonas vitivinícolas de Argentina, el potencial del terroir está, el factor humano es muy importante, hay mucha gente apostando y de manera muy profesional. También hay más interés del público en general en la provincia, lo cual empuja a que todo esto continúe creciendo".