¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy será sede del 8° Pre Congreso de Niñez y Adolescencia

Este lunes 11 de agosto, el Centro Cultural “Martín Fierro” albergará una jornada clave para el fortalecimiento de derechos. Se abordarán temas centrales como la autonomía progresiva y el derecho a ser oído, con la participación de destacadas referentes nacionales.
Viernes, 08 de agosto de 2025 14:21
Alejandra Martínez, Defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes .

Este lunes 11 de agosto, desde las 15:30, el Centro Cultural “Martín Fierro” del Complejo Educativo “José Hernández” en nuestra ciudad será sede del 8° Pre Congreso de Niñez y Adolescencia, una jornada clave en la preparación del 16° Congreso Latinoamericano de Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, que tendrá lugar próximamente en Punta del Este, Uruguay. Organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Jujuy, el encuentro reunirá a destacados referentes del derecho y la protección de infancias para abordar temas fundamentales en la actualidad: el derecho a ser oído y la autonomía progresiva.
“Estamos felices por la posibilidad de desarrollar este pre congreso que tiene como fin principal fortalecer las capacidades estatales para dar respuestas a chicos y chicas cuyos derechos han sido vulnerados”, explicó en entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy la defensora Alejandra Martínez.
El pre congreso está dirigido a profesionales del ámbito judicial, trabajadores sociales, operadores del sistema de protección, docentes, psicólogos y todas aquellas personas que abordan temáticas de niñez y adolescencia desde una perspectiva interdisciplinaria. “No es un tema exclusivo del derecho; los derechos de la infancia son transversales a todas las áreas que trabajan con niños, niñas y adolescentes”, subrayó Martínez.
Uno de los puntos más destacados de la jornada será la conferencia magistral a cargo de la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci, coautora del actual Código Civil y Comercial de la Nación, autora de más de 30 libros, distinguida con el Premio Konex de Brillante y considerada una de las juristas más influyentes del país. Su exposición se centrará en el principio de autonomía progresiva, un concepto clave que permite adaptar el ejercicio de derechos de niños y adolescentes de acuerdo a su madurez y etapa evolutiva.
La acompañará la doctora María Fontemachi, exjueza de Mendoza, presidenta de las la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia y  laFundación Unión Latinoamericana para la Capacitación y el Servicio, impulsoras del congreso internacional. Su ponencia estará centrada en el derecho a ser oído, un principio que implica reconocer la voz de niños, niñas y adolescentes como parte esencial en cualquier proceso que los involucre.
“Durante décadas, se tomó como práctica que las personas adultas decidieran por los chicos sin consultarles. Esa es una costumbre que debemos dejar atrás. Ellos y ellas tienen mucho para decir, con posturas muy razonables. Escucharlos es esencial para interpretar lo que realmente sienten, necesitan y desean”, remarcó Martínez.
El acceso al pre congreso requiere inscripción previa y la emisión de certificado de asistencia. Según adelantó la defensora, “la convocatoria ha superado todas nuestras expectativas”. El formulario de inscripción puede encontrarse en las redes sociales oficiales de la Defensoría, y estará disponible solo por unas horas más, dado el alto nivel de demanda.
“Estamos cerrando inscripciones porque el cupo está casi completo. Eso demuestra el interés que genera este tipo de capacitaciones, y la necesidad de seguir fortaleciendo espacios que promuevan una formación seria, actualizada y comprometida con la defensa de derechos”, detalló Martínez.
La jornada cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Universidad Católica de Salta (Ucasal) y el Instituto Universitario Castañeda (Ilce), además de la adhesión de los municipios de San Salvador de Jujuy, El Carmen y San Pedro. También participan en la organización el Colegio de Abogados, el Ministerio Público de la Defensa, la Defensoría del Pueblo, y el Poder Judicial de la Provincia de Jujuy, a través de su escuela de capacitación.
“Agradezco profundamente al Dr. Ekel Meyer y a los vocales de la Suprema Corte por su apoyo y disposición para que esta actividad pueda realizarse con el acompañamiento institucional que amerita”, expresó Martínez.
El 8° Pre Congreso de Niñez y Adolescencia se posiciona como una instancia clave en la promoción de una mirada más justa, inclusiva y respetuosa hacia las infancias. Tal como lo destacó Alejandra Martínez: “La autonomía progresiva y el derecho a ser oído son principios que nos interpelan. No podemos construir políticas públicas eficaces si no reconocemos el protagonismo de niños, niñas y adolescentes en los temas que los involucran”, concluyó.
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este lunes 11 de agosto, desde las 15:30, el Centro Cultural “Martín Fierro” del Complejo Educativo “José Hernández” en nuestra ciudad será sede del 8° Pre Congreso de Niñez y Adolescencia, una jornada clave en la preparación del 16° Congreso Latinoamericano de Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, que tendrá lugar próximamente en Punta del Este, Uruguay. Organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Jujuy, el encuentro reunirá a destacados referentes del derecho y la protección de infancias para abordar temas fundamentales en la actualidad: el derecho a ser oído y la autonomía progresiva.
“Estamos felices por la posibilidad de desarrollar este pre congreso que tiene como fin principal fortalecer las capacidades estatales para dar respuestas a chicos y chicas cuyos derechos han sido vulnerados”, explicó en entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy la defensora Alejandra Martínez.
El pre congreso está dirigido a profesionales del ámbito judicial, trabajadores sociales, operadores del sistema de protección, docentes, psicólogos y todas aquellas personas que abordan temáticas de niñez y adolescencia desde una perspectiva interdisciplinaria. “No es un tema exclusivo del derecho; los derechos de la infancia son transversales a todas las áreas que trabajan con niños, niñas y adolescentes”, subrayó Martínez.
Uno de los puntos más destacados de la jornada será la conferencia magistral a cargo de la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci, coautora del actual Código Civil y Comercial de la Nación, autora de más de 30 libros, distinguida con el Premio Konex de Brillante y considerada una de las juristas más influyentes del país. Su exposición se centrará en el principio de autonomía progresiva, un concepto clave que permite adaptar el ejercicio de derechos de niños y adolescentes de acuerdo a su madurez y etapa evolutiva.
La acompañará la doctora María Fontemachi, exjueza de Mendoza, presidenta de las la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia y  laFundación Unión Latinoamericana para la Capacitación y el Servicio, impulsoras del congreso internacional. Su ponencia estará centrada en el derecho a ser oído, un principio que implica reconocer la voz de niños, niñas y adolescentes como parte esencial en cualquier proceso que los involucre.
“Durante décadas, se tomó como práctica que las personas adultas decidieran por los chicos sin consultarles. Esa es una costumbre que debemos dejar atrás. Ellos y ellas tienen mucho para decir, con posturas muy razonables. Escucharlos es esencial para interpretar lo que realmente sienten, necesitan y desean”, remarcó Martínez.
El acceso al pre congreso requiere inscripción previa y la emisión de certificado de asistencia. Según adelantó la defensora, “la convocatoria ha superado todas nuestras expectativas”. El formulario de inscripción puede encontrarse en las redes sociales oficiales de la Defensoría, y estará disponible solo por unas horas más, dado el alto nivel de demanda.
“Estamos cerrando inscripciones porque el cupo está casi completo. Eso demuestra el interés que genera este tipo de capacitaciones, y la necesidad de seguir fortaleciendo espacios que promuevan una formación seria, actualizada y comprometida con la defensa de derechos”, detalló Martínez.
La jornada cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Universidad Católica de Salta (Ucasal) y el Instituto Universitario Castañeda (Ilce), además de la adhesión de los municipios de San Salvador de Jujuy, El Carmen y San Pedro. También participan en la organización el Colegio de Abogados, el Ministerio Público de la Defensa, la Defensoría del Pueblo, y el Poder Judicial de la Provincia de Jujuy, a través de su escuela de capacitación.
“Agradezco profundamente al Dr. Ekel Meyer y a los vocales de la Suprema Corte por su apoyo y disposición para que esta actividad pueda realizarse con el acompañamiento institucional que amerita”, expresó Martínez.
El 8° Pre Congreso de Niñez y Adolescencia se posiciona como una instancia clave en la promoción de una mirada más justa, inclusiva y respetuosa hacia las infancias. Tal como lo destacó Alejandra Martínez: “La autonomía progresiva y el derecho a ser oído son principios que nos interpelan. No podemos construir políticas públicas eficaces si no reconocemos el protagonismo de niños, niñas y adolescentes en los temas que los involucran”, concluyó.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD