Recientemente el eficiente y apasionado equipo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires reunió a un grupo de periodistas de medios del país -entre ellos El Tribuno de Jujuy- para vivir una experiencia superadora.
inicia sesión o regístrate.
Recientemente el eficiente y apasionado equipo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires reunió a un grupo de periodistas de medios del país -entre ellos El Tribuno de Jujuy- para vivir una experiencia superadora.
Fueron dos días intensos en los que visitaron espacios emblemáticos como el Café Tortoni y disfrutaron de un paseo en catamarán por el Riachuelo uniendo La Boca con Puerto Madero.
La propuesta se completó con un variado “tour” gastronómico que incluyó desde el tradicional asado argentino con provoleta a la parrilla, hasta platillos de las cocinas francesa e italiana.
La placentera travesía se inició con un almuerzo en el Café Totorni, el bar más antiguo de la ciudad -fundado en 1858- ubicado en la avenida de Mayo. Carlos Gardel, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y otras tantas personalidades de renombre figuran entre sus asiduos clientes. El Tortoni es además una suerte de galería de arte. En sus paredes se exhiben obras de Benito Quinquela Martín, A. Marteau, H. Spinetto, Nicky Chiarelo, Oscar Sar, Blas Vidal, Lola Frexas, A. Roca, Norberto Pagano, Celia Botto Peyrou, Evang, Celia Chevalier y María Bronenberg; además de esculturas de Luis Perlotti, Juan Carlos Ferraro, Antonio Pujía, Blas Gurrieri, Sabaté Oliver y Leo Vinci.
Luego se concretó una visita guiada al mirador de La Cisterna, ubicado en Moreno 550, sitio arqueológico que alberga piezas de la vida cotidiana de los primeros habitantes del solar, la familia Escurra Rosas que residió allí entre 1813 y 1839. También de instituciones oficiales que funcionaron en el inmueble, al igual que un conventillo hasta 1970 cuando fue demolido.
El equipo cenó en The Rouge, un exquisito local gastronómico ubicado en la zona de Palermo, con reminiscencias del Moulin Rouge de París. La carta incluyó en las entradas tartare de saumon (tarta de salmón marinado), la maison du camembert, soupe aux oignons (sopa de cebollas francesa), satine (vieiras con curry), aubergines a la raclettes (berenjenas rellenas); ensaladas pompidou y poke salade. Entre los platos principales poisson du jour (pesca del día más cremoso de arvejas y vegetales), carré dágneau (rack de cordero con salsa de cerveza y miel acompañado de milhojas de papa y mix de hojas verdes), rissotto aux crevettes (risotto de langostinos con tuil de queso parmesano) y capellet noir (capeletti con masa de carbón activado, relleno de tomates, albahaca y mozzarella con salsa de pimientos asados). También sushi y en cuanto a los postres creme brulée clásico, eclair relleno de chocolate blanco con granache de palta más brunoise de mango y frutilla, y souflee de chocolate con helado de chocolate blanco.
El segundo día de la visita por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incluyó un recorrido por la central del 911 y almuerzo en Atis, un restorán de San Telmo. En el edificio, que data de 1890, funcionó un convento, un hotel de inmigrantes y desde 2020 es un espacio gastronómico con una amplia carta, destacándose los asados a la parrilla y exquisitos flanes caseros acompañados por generosos copos de crema y dulce de leche.
La propuesta continuó luego en La Boca, con un paseo por las callecitas del colorido barrio para luego ascender al catamarán que concluiría su recorrido por el Riachuelo en el coqueto Puerto Madero.
La cena despedida fue en María Fedele, un clásico de gastronomía porteña sito en Adolfo Alsina 1465. Este típico restorán italiano se caracteriza por sabrosos y opulentos platillos, cordial atención y la presencia de cantantes que amenizan la experiencia culinaria. Impecable.