¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hondo pesar por la muerte de Alejandra Oliveras

La pugilista nacida en la ciudad de El Carmen, dejó su huella marcada en el deporte argentino. Hace un par de semanas atrás había sufrido un ACV isquémico que fue irreversible.

Martes, 29 de julio de 2025 01:02

El fallecimiento de Alejandra Oliveras enlutó el deporte argentino. La boxeadora que supo ser seis veces campeona del mundo, había sufrido un accidente cerebrovascular isquémico, ACV, que provocó daños irreversible en la provincia de Santa Fe.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fallecimiento de Alejandra Oliveras enlutó el deporte argentino. La boxeadora que supo ser seis veces campeona del mundo, había sufrido un accidente cerebrovascular isquémico, ACV, que provocó daños irreversible en la provincia de Santa Fe.

Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como "crítico", por lo que más allá de la fe que pudiera mejorar, tuvo el desenlace que se presumía podía pasar "sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo" -se produjo un coágulo de sangre que bloqueó las arterias pulmonares principales, afectando el flujo a los pulmones y corazón-, anunció Bruno Moroni, Director del hospital en el cual estaba internada.

Luego, en conferencia de prensa, Moroni profundizó: "Lamentablemente, esta tarde, por ayer, la paciente Alejandra sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento. Nuestras condolencias a toda la familia. Lamentamos profundamente esta pérdida".

Néstor Carrizo, jefe de terapia de hospital Cullen, sumó asimismo: "La realidad es que, como mencionamos esta mañana en el parte médico, había presentado una evolución clínica estable, pero siempre pueden surgir complicaciones. Desde el inicio fuimos muy claros con la familia respecto de los riesgos que podían presentarse durante la evolución, y entre ellos se encuentran los eventos cardiorrespiratorios severos".

Y concluyó: "Ella presentó un evento súbito, como describió el doctor Moroni, con shock e hipoxemia refractaria. Se iniciaron de inmediato las medidas de tratamiento. Se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos de una embolia pulmonar masiva. La muerte fue consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosas en extremidades inferiores".

Alejandra Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.

Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 con una victoria por nocaut ante María del Carmen Potenza. En mayo de 2006 alcanzó reconocimiento internacional al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Jackie Nava en Tijuana, México.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD