Hoy es un día especial para la comunidad global de deportes para personas ciegas y con discapacidad visual. Es que el 24 de abril de 1981 se fundó la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (Ibsa) y por tal motivo en la fecha se celebra el Día Mundial del Deporte para Ciegos, destacando su importante papel en la vida de millones de personas en todo el mundo.
inicia sesión o regístrate.
Hoy es un día especial para la comunidad global de deportes para personas ciegas y con discapacidad visual. Es que el 24 de abril de 1981 se fundó la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (Ibsa) y por tal motivo en la fecha se celebra el Día Mundial del Deporte para Ciegos, destacando su importante papel en la vida de millones de personas en todo el mundo.
"No solo es una celebración, sino también una oportunidad para visibilizar los logros de nuestros atletas, concienciar sobre el deporte para personas ciegas y con discapacidad visual e inspirar a las nuevas generaciones a participar. Invitamos a todas las federaciones nacionales y organizaciones deportivas a unirse a la celebración y organizar eventos que muestren la fuerza, el talento y la perseverancia de los atletas con discapacidad visual", arengó el presidente de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos, el jujeño Facundo Mota.
También resaltó en charla con El Tribuno de Jujuy que en este 2025 "queremos hacer especial hincapié en el desarrollo de los deportes paralímpicos y no paralímpicos. Los deportes para personas ciegas y con discapacidad visual incluyen no solo el golbol, el judo y el fútbol, sino también muchas otras disciplinas como el showdown, el ajedrez, el levantamiento de pesas, los bolos y muchas más. Les animamos a prestar atención a estos deportes y a apoyar su desarrollo tanto a nivel nacional como internacional".
El activo dirigente informó que la Ibsa está trabajando para declarar el "Día Mundial del Deporte para Ciegos", bajo los auspicios de las Naciones Unidas. "Instamos a todas las federaciones nacionales a apoyar activamente esta iniciativa. Sus esfuerzos para promover este día a nivel internacional, incluso a través de canales diplomáticos y la cooperación con organismos gubernamentales y organizaciones internacionales, serán invaluables para lograr este objetivo", agregó.
Por último, Mota reconoció que desde la entidad internacional se recomendó para hoy organizar competiciones, sesiones de entrenamiento abiertas, colaborar con los medios de comunicación para la cobertura respectiva y utilizar activamente las redes sociales.