Lionel Messi fue uno de los actores centrales del American Business Forum que se realiza en Miami y reúne en el Kaseya Center a figuras destacadas de la política, el deporte y las finanzas internacionales.
El evento, con el presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario argentino Javier Milei y la líder opositora venezolana María Corina Machado como expositores, entre otros, tuvo este miércoles la presencia del capitán de la selección argentina.
Entrevistado por Francis Suárez, alcalde de Miami, repasó los hitos y sacrificios en su carrera, habló sobre su rol como inspirador de los jóvenes y hasta se animó a referirse a su rol empresarial.
Las reflexiones que más revuelo causaron fueron las referidas a la selección argentina. Por ejemplo, cuando Suárez le pidió que detallara lo que sintió en el momento en el que recibió la Copa del Mundo en Qatar.
“Explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Lo que significó ese título quedó demostrado en cómo lo festejó el país, la necesidad y las ganas que teníamos de que volviera a suceder. Y fue especial, primero porque para un jugador ganar el Mundial es lo máximo, es como que cualquier profesional llegue a lo máximo; después del Mundial no puede pedirse más nada. Y yo había tenido la suerte de haber conseguido todo antes, a nivel indicidual, a nivel club, la Copa América con la Selección... Y era lo que faltaba, cerrar mi carrera con ese trofeo”, subrayó.
“Por ahí, salvando las distancias, tuve la misma sensación de cuando nacieron mis hijos; una sensación que solo el que logra vivirla puede explicar qué significa. Es tan grande que todo lo que se diga, queda corto”, amplió.
El alcalde de la ciudad de Miami Francis Suárez cerró el acto de manera emotiva, entregandole "La Llave de la Ciudad" una distinción honorífica que se otorga a personalidades destacadas por su influencia positiva en dicho lugar.