Una casa contenedor, una premoldeada para armar sobre trailers, una prefabricada impresa en 3D, los módulos habitacionales, el Tiny House base acero, son opciones móviles de casa propia que hasta se pueden conseguir por Mercado Libre, Amazon u otras plataformas online, cotizan en torno de los 40 mil dólares (una media de 600/800 dólares el metro) y se pueden instalar sobre un terreno libre en menos de 60 días en total.
inicia sesión o regístrate.
Una casa contenedor, una premoldeada para armar sobre trailers, una prefabricada impresa en 3D, los módulos habitacionales, el Tiny House base acero, son opciones móviles de casa propia que hasta se pueden conseguir por Mercado Libre, Amazon u otras plataformas online, cotizan en torno de los 40 mil dólares (una media de 600/800 dólares el metro) y se pueden instalar sobre un terreno libre en menos de 60 días en total.
La edificación con elementos prefabricados, sin el uso de mezclas húmedas, se fijan con anclajes mecánicos o químicos.
Asimismo todas estas alternativas de construcción en seco cuestan la mitad de lo que lleva el sistema tradicional de construcción, con ladrillos, cemento y materiales clásicos, que se encarecen a medida que avanza la obra, cuya duración no baja de un año.
Un terreno en el Gran Buenos Aires para emplazar cualquiera de estas variantes transportables puede valer 30 mil dólares en una zona urbana y 5 mil si se va a lugares más alejados o rurales.
Los precios por metro cuadrado rondan entre US$ 1,500 y US$ 3,500 en zonas privilegiadas.
De modo que el presupuesto total de una casa de unos 60 metros cuadrados, a estrenar, llave en mano, en localidades con un estándar de urbanización y accesibilidad rondaría los 60 mil dólares, cuando una usada en parecida ubicación, que por lo general necesita invertirle tiempo y dinero en algún tipo de refacción, no baja de los 90 mil dólares.
En total, actualmente se estiman más de 12.000 obras en ejecución, entre viviendas, inmuebles comerciales e industriales, modulares, que se hacen con materiales como acero, madera, paneles, ladrillos celulares, ladrillos de plástico reciclado, perfiles de acero, steel frame y chapas, entre otros.
Tiny House
El Módulo Tiny House Modelo CLUSTER se diferencia de un "container" o una prefabricada por el diseño y las características de su proceso constructivo.
Básicamente, por ofrecer un espacio habitable considerablemente más amplio y versátil que el de los contenedores.
Su estructura, compuesta por tubos de acero estructural laminados en frío, no está limitada por la reutilización de elementos preexistentes, sino que se basa en un sistema de construcción pensado para la durabilidad y la funcionalidad.
Los muros exteriores adoptan una construcción de Steel Framing de 100 mm, un sistema reconocido por su ligereza y alta eficiencia térmica, a lo que se le suma una aislación térmica de EPS de 25mm, fundamental para el confort interior y la eficiencia energética.
El Steel Framing es un sistema constructivo con un entramado de perfiles estructurales de chapa de acero galvanizada cuyo montaje en seco permite la construcción de diferentes estructuras como ser viviendas, entrepisos, cerramientos exteriores.
Se complementa con un revestimiento exterior de siding símil madera, aunque con la posibilidad de elegir otras terminaciones, lo que abre un abanico de posibilidades estéticas.
Una construcción de estas características con calidad de terminación media alta ronda en el AMBA los u$s 700/m2 a u$s 800/m2.
Container home
El container home estándar de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se conseguiría por US$44.465; de 30 m², dos ambientes y un baño, por US$26.740, y de 15 m² y un solo ambiente, por US$18.369.
Se trata de viviendas recicladas de contenedores como los que transportan mercadería en barcos, que llegan en trailer ya listas para ser armadas en un terreno previamente comprado en alguna de las principales ciudades del país, desde US$ 30 mil.
Cuentan inclusive con la posibilidad de ser financiadas con un crédito hipotecario. Se puede acceder dentro de una ciudad a una vivienda equivalente a un departamento de dos ambientes, hecha con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua.
En cuanto a armar una vivienda arriba de un trailer para poder transportarla, su un valor ronda entre 650/700 dólares el metro cuadrado.
Y no una, sino varias unidades, podrían constituir un complejo para alquileres temporarios como inversión.
Con un lote alquilado por 1.000/1500 dólares mensuales se las podría trasladar así como están en un trailer de un lado hacia otro para aprovechar las temporadas turísticas.
Prefabricadas en 3D
La empresa estadounidense Zolyndo revolucionó el mercado inmobiliario con el lanzamiento de las primeras casas prefabricadas creadas mediante tecnología de impresión 3D.
Disponibles en la plataforma de compras en línea Amazon por tan solo US$ 22,000, estas viviendas ofrecen una alternativa asequible y futurista para aquellos en busca de un hogar propio.
El proceso de construcción de las casas prefabricadas Zolyndo comienza con la selección del diseño por parte del cliente, seguido de la personalización de aspectos como el diseño interior, tamaño y características específicas.
Utilizando tecnología avanzada de impresión 3D, hace los componentes de la casa en capas de concreto, lo que permite un proceso de construcción más rápido y eficiente en comparación con los métodos tradicionales.