°
27 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reservas en alza: el Tesoro compró fuerte y el BCRA sumó casi USD 1.900 millones

El BCRA sumó USD 1.889 millones en un día y llegó a USD 41.238 millones, gracias a compras del Tesoro y la liquidación récord del agro.

Sabado, 27 de septiembre de 2025 11:25

Las reservas internacionales del Banco Central crecieron USD 1.889 millones en un solo día y treparon a USD 41.238 millones, el nivel más alto desde el 27 de agosto. El mercado lo atribuyó a fuertes compras de divisas por parte del Tesoro en operaciones privadas de gran volumen, en un contexto marcado por la liquidación récord del agro tras la eliminación temporal de retenciones.

Operaciones en bloque y efecto agroexportador
Una fuente financiera explicó que el incremento obedeció a transacciones denominadas block trade: operaciones entre partes en forma privada para evitar distorsiones en los precios del mercado de cambios. La inyección de dólares se produjo en paralelo al programa oficial que redujo a cero la alícuota de Derechos de Exportación a granos, con vigencia desde el 23 de septiembre y un tope de USD 7.000 millones o hasta el 31 de octubre, lo que ocurriera primero.

El cupo se agotó en apenas dos jornadas hábiles, impulsado por una presentación récord de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Según datos oficiales, se efectivizaron ventas por 19,6 millones de toneladas, valuadas en poco más de USD 7.012 millones, de las cuales el 71% correspondió al complejo sojero.

Un alivio tras las ventas del Central
El Banco Central venía de desprenderse de USD 1.110 millones la semana pasada para evitar que el dólar perforara el límite superior de la banda cambiaria. El salto de reservas aparece, entonces, como un respiro luego de días de tensión.

El economista Gustavo Ber analizó que "los inversores se reorientan hacia las señales políticas —ya en el último mes hasta las elecciones— y las compras de divisas del Tesoro. Frente a las aceleradas liquidaciones del agro, se espera que el Tesoro aproveche esta ventana para sumar dólares y anticipar vencimientos de 2026, lo que ayudaría a comprimir más rápido el riesgo país".

Rosario: una semana inédita en el mercado de granos
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que se trató de una semana inusual, signada por la suspensión de retenciones. El informe señaló que la pizarra de soja saltó de un promedio de USD 300 la tonelada a más de USD 360 en el inicio de la semana, para ajustarse luego a USD 347. Además, precisó que el tipo de cambio de referencia para las liquidaciones de granos cayó 9% entre el viernes 20 y el miércoles 24 de septiembre, de $1.466 a $1.328,5 por dólar.

La entidad resaltó que el decreto 682/2025 significó un hito: por primera vez desde marzo de 2002, la harina de soja quedó exenta de derechos de exportación.

Finanzas: captar pesos con cobertura cambiaria
Como señalaron los analistas, el Gobierno aprovechó las dudas sobre el futuro de la política cambiaria para financiarse. El Tesoro captó $7,34 billones en el mercado local mediante la emisión de siete títulos de deuda en pesos. Más de la mitad de las órdenes provinieron de bonos ajustados al dólar oficial, un reflejo de la alta demanda de cobertura cambiaria.

"El Gobierno notó que estos instrumentos venían registrando fuerte demanda y amplió la oferta para contener la suba en las tasas implícitas de los contratos de dólar futuro", señalaron desde Delphos Investment.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que la licitación tuvo un rollover de 130,2%, equivalente a $1,7 billones extra que quedaron en la cuenta del Tesoro en el BCRA. El 54,6% del total se adjudicó en Letras vinculadas al dólar (Lelink), con vencimientos entre octubre y abril de 2026, y spreads que fueron de 0% a 1,99%.

El resto se completó con Letras de Capitalización (Lecap) a plazos de 60 a 122 días, mientras que la colocación de Boncap a 15 meses quedó desierta.

Señales cruzadas en la recta final electoral
Así, en la recta final hacia las elecciones de octubre, el Gobierno aprovechó el flujo de divisas del agro y la demanda de cobertura cambiaria para reforzar reservas y financiamiento. El saldo fue una foto doble: reservas del BCRA en su nivel más alto en un mes y un Tesoro que, ante la incertidumbre política y económica, se recostó sobre el apetito de los inversores por bonos atados al dólar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD