La localidad de Palma Sola inauguró recientemente el predio ganadero "Matilde Mateo Portal", un espacio moderno diseñado para fortalecer la producción bovina en la región. La obra responde a un reclamo histórico de los productores de esa zona, que ahora cuentan con una infraestructura pensada para mejorar la comercialización, el manejo y la capacitación en materia ganadera.
El predio está equipado con una pista semicircular, tres corrales de espera, ocho corrales de descanso, una báscula para el pesaje del ganado, casilla de operaciones, mangas, toril y cargador. También dispone de balanza y corrales adecuados que garantizan comodidad y seguridad tanto para los animales como para los trabajadores. Estas instalaciones permitirán realizar remates, exposiciones, ventas, capacitaciones, exhibiciones de ganado bovino y actividades vinculadas al manejo sanitario.
Ya se encuentra en proceso su habilitación por parte del Senasa, lo que le permitirá abrir la puerta a la organización de eventos oficiales de capacitación y a un uso intensivo por parte de los productores. El predio no solo facilitará el acceso a prácticas de manejo y capacitaciones técnicas, sino que también será clave para transparentar precios y mejorar la competitividad de la producción bovina en la provincia.
El acto inaugural contó con la participación de autoridades provinciales y municipales. Estuvieron encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo Carlos Abud Robles y Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, con su equipo Juan Casasco, director de Ganadería, María Emilia de Diana, directora provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal. Además estuvieron el intendente Francisco Vaquera; el exintendente Darío Portal e hijo de Matilde Mateo Portal, en cuyo honor se bautizó el predio, y el secretario de Energía, Mario Pizarro.
Ríos destacó que la concreción de este espacio es el resultado de una década de trabajo articulado. "Este predio refleja el potencial de Palma Sola como polo ganadero. Venimos de años difíciles, atravesamos dos campañas de fuerte sequía en las que acompañamos con camiones cisterna y asesoramiento técnico para sostener la producción, y hoy podemos celebrar una buena noticia construida en equipo. Cuando productores, consorcios, municipios y provincia nos ponemos de acuerdo, salen cosas positivas", afirmó.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, recordó que el predio es parte de una política sostenida para diversificar y consolidar la matriz productiva de Jujuy que data de hace diez años. "Palma Sola es el lugar ideal para desarrollar la ganadería. Este predio es un orgullo y vamos a seguir trabajando, incluso en un contexto económico complejo. A pesar de que el gobierno nacional retire fondos, la provincia va a terminar las obras que empezó, como el matadero y el centro genético, porque son fundamentales para la comunidad", aseguró.
Abud Robles explicó que la infraestructura permitirá organizar ferias, remates y capacitaciones en mejores condiciones, además de dar transparencia al mercado. "Queremos que se pague el precio justo, que el productor y el gauchaje reciban lo que corresponde ante tanto sacrificio. El Estado debe estar presente, y en Jujuy tenemos el compromiso de seguir acompañando con políticas concretas", agregó.
El director de Ganadería, Juan Casasco, explicó que el predio está preparado para múltiples usos vinculados a la producción bovina. "Cuenta con balanza, corrales de espera y cargadero en condiciones óptimas. Su puesta en marcha responde a un reclamo histórico de los productores e instituciones locales, y permitirá realizar capacitaciones, remates y actividades sanitarias de manera concentrada, en un espacio seguro y eficiente", detalló. Explicó que el predio no solo beneficiará a los productores de Palma Sola, sino también a los del resto de la provincia.
Desde el municipio, el director de Desarrollo Ganadero de Palma Sola, Fabián Álvarez, destacó que la infraestructura será de gran utilidad para la zona. "Este predio se va a usar para realizar remates, exposiciones, ventas, capacitaciones y exhibiciones. Va a darle valor agregado a la producción bovina y permitirá competir en mejores condiciones en cuanto a precios, que es una de las principales problemáticas actuales", explicó.
Álvarez recordó que en la zona predominan razas como Bradford y Brahman, junto con cruzamientos de razas cebuinas adaptadas al clima semiárido y a las condiciones de sequía. "Gracias a capacitaciones del Inta y del Ministerio, los productores han mejorado mucho su genética. Hoy conviven nuevas razas con el ganado criollo, que sigue siendo muy importante. Este predio permitirá seguir incorporando conocimientos y prácticas en bienestar animal y manejo productivo", agregó.
El funcionario explicó que la administración quedará a cargo de la comuna, con acompañamiento provincial, y que ya se están planificando capacitaciones para aprovechar las instalaciones. "La obra traerá muchos beneficios, no solo en lo comercial, sino también en lo técnico, porque permitirá a los productores aplicar nuevas prácticas y mejorar su competitividad", concluyó.
Primer paso para un polo ganadero
Carlos Ruíz, productor agropecuario y propietario del establecimiento Las Bachichas, ubicado en el límite entre Jujuy y Salta, participó de la inauguración y opinó. “Es una muy buena iniciativa para los productores de Palma Sola y alrededores. Este predio es el primer paso de un complejo que debería completarse con el matadero y el frigorífico, que serían el motor de la cadena productiva”, dijo.
El productor valoró la inversión inicial, aunque advirtió que el predio aún necesita obras y equipamiento. “Ahora depende de los ganaderos y sus asociaciones avanzar en lo que falta. El Ministerio y la Secretaría colaborarán en la medida de lo posible, aunque todos sabemos que la situación económica del país no es la mejor”, agregó. Estimó que estos espacios permiten unificar precios y obligan a los productores a mejorar la genética de su ganado para competir. Respecto a la situación del sector, destacó que los precios dependen de la oferta y la demanda, pero cuestionó el rol de los intermediarios que”se llevan la mayor tajada.
Con las ferias o un mercado concentrador, la situación mejora mucho para el productor”. Si bien reconoció que la ganadería local no se compara con la Santa Fe, La Pampa o Buenos Aires, aseguró que en los últimos años la zona mejoró con la incorporación de razas como Braford y Brangus. Destacó la necesidad de consolidar el polo ganadero en Palma Sola, que permitiría abastecer a la provincia con mayor autonomía ya que “cubre apenas un 2 o 3% de lo que consume Jujuy”.