¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Celebramos el Día Internacional del Cóndor Andino

Además de ser un ícono de la cultura andina y del equilibrio natural, el cóndor andino es una especie vulnerable que enfrenta amenazas.

Martes, 08 de julio de 2025 18:03

En el marco del Día Internacional del Cóndor, una fecha ideal para reflexionar sobre la importancia de conservar nuestra fauna nativa, el veredicto de nuestra reciente encuesta fue claro: ¡la gente quiere ver fotitos de fauna! Y qué mejor excusa para hablar de una de las aves más emblemáticas de los Parques Nacionales argentinos: el cóndor andino.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del Día Internacional del Cóndor, una fecha ideal para reflexionar sobre la importancia de conservar nuestra fauna nativa, el veredicto de nuestra reciente encuesta fue claro: ¡la gente quiere ver fotitos de fauna! Y qué mejor excusa para hablar de una de las aves más emblemáticas de los Parques Nacionales argentinos: el cóndor andino.

Con una envergadura que puede alcanzar los 3 metros y un cuerpo de hasta 120 centímetros de largo, el cóndor andino (Vultur gryphus) no solo es una de las aves más grandes del mundo, sino también uno de los símbolos más poderosos de la Cordillera de los Andes, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

Un vuelo inconfundible

Ver a un cóndor en el aire es presenciar la poesía del viento. Planea con las alas extendidas y las plumas primarias abiertas como dedos, deslizándose sin esfuerzo a alturas que pueden superar los 8000 metros y a velocidades de hasta 50 km/h. Su rol ecológico es crucial: como ave carroñera, se alimenta de animales muertos, ayudando a mantener limpios los ecosistemas y controlar enfermedades.

Claves para reconocerlo

  • Los juveniles, hasta los 4 años, presentan un plumaje marrón uniforme.

  • Recién entre los 6 y 8 años alcanzan el aspecto adulto: cuerpo negro con manchas blancas en alas y cuello.

  • El macho se distingue por su cresta y ojos marrones, mientras que la hembra, sin cresta, tiene ojos rojos.

  • Ambos poseen un característico collar blanco de plumas alrededor del cuello.

  • Son monógamos y ponen un solo huevo cada dos años, generalmente en cuevas de difícil acceso.

Guardianes del cielo

Además de ser un ícono de la cultura andina y del equilibrio natural, el cóndor andino es una especie vulnerable que enfrenta amenazas como el envenenamiento, la pérdida de hábitat y la caza. Su conservación es una prioridad en muchas áreas protegidas de la Argentina.

Hoy, mientras celebramos su día, es un buen momento para reconocer su majestuosidad y el rol vital que cumple en nuestros ecosistemas. Y sí, también para disfrutar de sus impresionantes fotos volando libres sobre nuestras montañas.

Información: Parques Nacionales Argentina canal de difusión oficial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD