San Pedro de Jujuy celebrará la cuarta edición de los Corsos de Invierno los días 13 y 20 de julio, en pleno receso invernal. Con la participación de 30 comparsas locales y provinciales, esta iniciativa impulsada por el municipio busca consolidarse como una cita imperdible para jujeños y turistas. Las actividades se desarrollarán desde las 15 hasta las 19 en el casco céntrico de la ciudad, con acceso libre y propuestas para toda la familia. La noticia fue confirmada por Ariel Bravo, secretario de Desarrollo Humano de San Pedro, durante una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde destacó la importancia cultural y económica de esta propuesta que ya se ganó un lugar en la agenda de invierno de la provincia.
“Hace cuatro años, junto al intendente Julio Bravo y el equipo de funcionarios, pensamos que en San Pedro hacía falta generar alternativas para atraer turismo en invierno. Así nació esta iniciativa que hoy cumple su cuarto aniversario”, explicó el funcionario. Con entusiasmo, agregó: “Este año vamos a realizar dos fechas, el domingo 3 y el sábado 20 de julio, en horario diurno para aprovechar las temperaturas más amables del día”.
Los Corsos de Invierno, que se desarrollarán en pleno casco céntrico, presentan una grilla de participación diversa. Según Bravo, están confirmadas 30 comparsas, de las cuales 15 pertenecen a San Pedro y otras 15 llegarán desde distintas localidades como San Salvador de Jujuy, Palpalá y Ledesma. “Contamos con agrupaciones de distintos estilos: comparsas indígenas, sayas, tinkus y el ritmo libre que hemos incorporado en los últimos años para sumar propuestas contemporáneas y originales”, detalló.
inicia sesión o regístrate.
San Pedro de Jujuy celebrará la cuarta edición de los Corsos de Invierno los días 13 y 20 de julio, en pleno receso invernal. Con la participación de 30 comparsas locales y provinciales, esta iniciativa impulsada por el municipio busca consolidarse como una cita imperdible para jujeños y turistas. Las actividades se desarrollarán desde las 15 hasta las 19 en el casco céntrico de la ciudad, con acceso libre y propuestas para toda la familia. La noticia fue confirmada por Ariel Bravo, secretario de Desarrollo Humano de San Pedro, durante una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde destacó la importancia cultural y económica de esta propuesta que ya se ganó un lugar en la agenda de invierno de la provincia.
“Hace cuatro años, junto al intendente Julio Bravo y el equipo de funcionarios, pensamos que en San Pedro hacía falta generar alternativas para atraer turismo en invierno. Así nació esta iniciativa que hoy cumple su cuarto aniversario”, explicó el funcionario. Con entusiasmo, agregó: “Este año vamos a realizar dos fechas, el domingo 3 y el sábado 20 de julio, en horario diurno para aprovechar las temperaturas más amables del día”.
Los Corsos de Invierno, que se desarrollarán en pleno casco céntrico, presentan una grilla de participación diversa. Según Bravo, están confirmadas 30 comparsas, de las cuales 15 pertenecen a San Pedro y otras 15 llegarán desde distintas localidades como San Salvador de Jujuy, Palpalá y Ledesma. “Contamos con agrupaciones de distintos estilos: comparsas indígenas, sayas, tinkus y el ritmo libre que hemos incorporado en los últimos años para sumar propuestas contemporáneas y originales”, detalló.
Una de las novedades de esta edición es la reducción del recorrido, que pasará de 10 a 6 cuadras. Esta decisión responde a la necesidad de optimizar la organización y mejorar la experiencia del público, sin perder el espíritu festivo que caracteriza a la celebración.
Uno de los aspectos que destacó Ariel Bravo en la entrevista fue el acceso gratuito al desfile, reforzando el carácter inclusivo y popular de la propuesta. “Queremos que todos puedan disfrutar, por eso mantenemos la gratuidad. Habrá sillas a la venta para quienes deseen mayor comodidad, tribunas para una mejor visión, y también la posibilidad de presenciar el espectáculo de pie o con sillas propias”, afirmó.
Además, la actividad dinamiza el centro comercial y gastronómico de San Pedro, ya que muchas confiterías y bares permanecerán abiertos, ofreciendo un punto de vista privilegiado para quienes prefieran disfrutar de la jornada con algo para comer o beber.
Más allá del despliegue artístico, Bravo subrayó el impacto positivo que tiene esta celebración en la economía local. “Queremos que los jujeños y turistas del norte piensen en San Pedro como una parada obligada en julio. Eso no solo refuerza nuestra identidad cultural, sino que también genera ingresos para comerciantes, emprendedores y artesanos”, sostuvo.
El secretario también mencionó que, desde su creación, la propuesta ha sido pensada como una inversión a largo plazo. “Nuestro objetivo es sostener esta iniciativa en el tiempo, consolidarla en el calendario turístico de invierno de Jujuy y que con el correr de los años se vuelva una costumbre venir a San Pedro, al menos una vez en julio, a disfrutar del corso”.
En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre diferentes áreas del municipio para garantizar que cada detalle esté cuidado. “Hay un gran equipo detrás, que trabaja no solo en la logística y seguridad, sino también en lo artístico y en el acompañamiento a las comparsas para que cada edición sea mejor que la anterior”, señaló.
Durante la entrevista, Bravo aprovechó la oportunidad para invitar a todas las familias jujeñas y turistas a vivir esta experiencia única. “Los esperamos este domingo 3 y el sábado 20 de julio. El desfile comenzará a las 15 y terminará alrededor de las 19. Vimos el pronóstico y parece que el clima nos va a acompañar, así que con un abrigo liviano será suficiente”, expresó.
Finalmente, el funcionario destacó que el verdadero motor de esta celebración es la participación activa de la comunidad. “Los corsos no son solo un desfile: son una expresión de lo que somos como sociedad, de nuestras raíces, de nuestras ganas de encontrarnos. Y eso, en invierno, también abriga”.
Con su propuesta consolidada y en crecimiento, San Pedro se proyecta como un destino festivo en la temporada invernal, con actividades pensadas para toda la familia, en un entorno accesible, seguro y lleno de color. Los Corsos de Invierno 2025 no solo celebran el arte popular, sino que también refuerzan el rol de la cultura como motor de desarrollo humano y social.