¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Abra Pampa se presentó la obra que honra la cultura puneña, El Viaje

La obra fue interpretada por los jóvenes "samilantes".

Jueves, 24 de julio de 2025 09:35
Danza con cuartos frente a la Virgen del Rosario

En la noche de ayer miércoles, el salón parroquial Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Abra Pampa se llenó de tradición y emoción con la puesta en escena de "El Viaje", una obra interpretada por jóvenes samilantes que ofrecieron al público una experiencia teatral colmada de simbolismo, memoria y aprendizaje colectivo. Antes de abrir el telón, la comunidad participó de la santa misa en la iglesia ofrecida por el padre Fernando y luego de una emotiva procesión encabezada por la imagen de la Virgen del Rosario, portada con orgullo por los propios jóvenes. A su paso, las danzas de los samilantes se entrelazaron con los movimientos festivos de los toritos y caballitos, formando un paisaje de fe, cultura y arraigo que resonó en cada rincón de la plaza central.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la noche de ayer miércoles, el salón parroquial Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Abra Pampa se llenó de tradición y emoción con la puesta en escena de "El Viaje", una obra interpretada por jóvenes samilantes que ofrecieron al público una experiencia teatral colmada de simbolismo, memoria y aprendizaje colectivo. Antes de abrir el telón, la comunidad participó de la santa misa en la iglesia ofrecida por el padre Fernando y luego de una emotiva procesión encabezada por la imagen de la Virgen del Rosario, portada con orgullo por los propios jóvenes. A su paso, las danzas de los samilantes se entrelazaron con los movimientos festivos de los toritos y caballitos, formando un paisaje de fe, cultura y arraigo que resonó en cada rincón de la plaza central.

Jóvenes que integran el grupo de Samilantes


La obra narra la historia de un grupo de estudiantes que emprende el camino hacia la Puna con el deseo de conocer sus costumbres. En ese viaje, se enfrentan a lo ancestral y a los desafíos de adentrarse en un territorio lleno de saberes ocultos. Un “mal paso” pone en riesgo la vida de uno de los protagonistas, generando un momento dramático que refleja el límite entre lo cotidiano y lo espiritual. El Viaje celebra así algunas manifestaciones culturales de la puna, desde los misachicos hasta prácticas como el “curado de susto”, recordándonos que la identidad se construye a través relatos que nos tocan el alma.

Escena del encuentro con los abuelos fallecidos


Lo que le otorga aún mayor relevancia a esta puesta en escena es que son jóvenes lugareños quienes la protagonizan, demostrando un profundo compromiso con sus raíces. En un contexto donde muchas juventudes se sienten atraídas por culturas foráneas, "El Viaje" se convierte en un acto de reivindicación de las raíces puneñas: una apuesta valiente por recuperar el tejido simbólico que une pasado y presente a través del arte. Esta obra no solo cuenta, sino que interpela, despierta conciencia y vuelve a enlazar a la sociedad con sus raíces más profundas, tendiendo puentes entre generaciones que aún encuentran en su tierra el verdadero sentido de pertenencia.

Los Samilantes en acción


En una escena particularmente emotiva, la danza ritual de los samilantes se fusionó con los sonidos envolventes del erque, el bombo y la flauta, creando una atmósfera sagrada que tocó el corazón de todos los presentes. Ese momento trascendió lo teatral: fue una invocación a la memoria viva que se hizo presente sobre las tablas. Música y movimiento se elevaron como lenguajes puros, formando un puente entre lo tangible y lo espiritual.
El público asistente vivió la obra con una profunda conexión emocional, sintiéndose feliz e identificado con cada escena, cada palabra y cada gesto compartido en el escenario. Y la satisfacción fue aún mayor al saber que el valor simbólico de la entrada representó un aporte directo a la memoria colectiva de la Puna. Los fondos recaudados serán destinados a la adquisición de elementos esenciales para las expresiones culturales de los samilantes, fortaleciendo no solo el arte local, sino también el pulso vivo de las tradiciones que nos unen.

Escena el regalo en el mal paso


El Viaje dejó una huella que no debe apagarse tras el telón de una sola noche. Por su carga simbólica, su riqueza cultural y el espíritu comprometido de la juventud que la impulsa, esta obra merece ser replicada en escuelas, centros culturales, festivales y comunidades.
Que su mensaje siga viajando, que la Puna se siga contando, y que cada nueva generación descubra en sus propios gestos el reflejo de quienes danzan, narran y sueñan con memoria.

Escena del curado de susto

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD