¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Capacitan a los ciudadanos en cómo votar con Boleta Única

Hubo numerosas consultas sobre cuáles son los sufragios válidos, la ausencia del cuarto oscuro y accesibilidad.
Miércoles, 23 de julio de 2025 03:43
CONCURRENCIA | DURANTE LA CAPACITACIÓN VESPERTINA EN EL HOTEL CASINO DE PALPALÁ

Desde comienzos de julio, empezando por el Ramal, el Juzgado Federal Nº 1 a través de la Secretaría Electoral de Jujuy se encuentra capacitando a la ciudadanía sobre la Boleta Única de Papel (BUP) que es el instrumento de votación que se utilizará por primera vez en los comicios generales del 26 de octubre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde comienzos de julio, empezando por el Ramal, el Juzgado Federal Nº 1 a través de la Secretaría Electoral de Jujuy se encuentra capacitando a la ciudadanía sobre la Boleta Única de Papel (BUP) que es el instrumento de votación que se utilizará por primera vez en los comicios generales del 26 de octubre.

El secretario electoral Manuel Álvarez del Rivero encabezó en la víspera las capacitaciones en el Hotel Casino de Palpalá y destacó la amplia participación de los asistentes que se tradujo en numerosas consultas respecto a cuáles son los sufragios válidos, cómo será el lugar dónde se votará y las condiciones de accesibilidad, entre otros.

En primer lugar presentó facsímiles de las BUP con distintas extensiones; cuál se use dependerá de la cantidad de alianzas o partidos que se oficialicen en Jujuy. Recordó que el 7 de agosto es el último plazo para la constitución de alianzas y el 17 del mismo mes para la solicitud de oficialización de candidaturas.

VOTO | SOSTENIDO POR EL SECRETARIO ELECTORAL MANUEL ALVAREZ DEL RIVERO.

Trajo a colación que este año solamente tendrá una sola categoría, dado que en Jujuy se eligen 3 diputados nacionales y tres suplentes, pero destacó que en el 2027 se sumará la de presidente y vice por lo que variará el tamaño. Solo tendrá los nombres de los titulares.

Álvarez del Rivero explicó que no habrá cuarto oscuro sino que la mesa de votación se armará dentro del aula. Y presentó la cabina de votación que es un pequeño biombo que evita que se vea lo que marca el elector pero hay un control por parte de las autoridades de mesa de lo que hace. La ley vigente garantiza el secreto del voto pero no la privacidad del cuarto oscuro.

CABINA DE VOTACIÓN | SE USARÁ EL 26 DE OCTUBRE Y LA URNA DENTRO DEL AULA.

Al ser consultado sobre las medidas de accesibilidad expresó que la persona con discapacidad, adulta mayor o con otras condiciones podrá ser asistida por alguien de su confianza o por el presidente de mesa pero no por los fiscales. Dejó en claro que la urna no sale de la escuela pero que se podrá utilizar una cabina accesible en un sector más cercano al acceso.

La máxima autoridad de la mesa continúa siendo el presidente, porque lo único que cambia es que la BUP reemplaza a la boleta partidaria. El talonario las tendrá numeradas e identificadas para cada mesa, en un número igual a la cantidad de electores más el 5% para atender las contingencias.

Los pasos que deberá cumplir el elector son: entregar el DNI a la autoridad de mesa, recibir la BUP y la lapicera, marcar en el casillero expresando su opción, doblar por el lugar indicado para que deje visible la firma del presidente de mesa e introducirla en la urna. Es decir que ya no se usa sobre.

MATERIAL ELECTORAL | TALONARIO DE BOLETAS Y DISTINTAS EXTENSIONES DE VOTOS SEGÚN LA CANTIDAD DE PARTIDOS

Tiene que ser una marca visible dentro del recuadro, si bien no se especifica, lo más didáctico es una X pero también puede ser una tilde. Está expresamente prohibido sacar fotos de la boleta.

Los votos válidos son los que tienen una marca visible en el recuadro, el voto en blanco no tiene ninguna marca y los nulos si son boletas no oficializadas, con dos opciones en la misma categoría, rotas, con inscripciones u objetos extraños.

Cómo sigue el cronograma

enumeró que empezaron a capacitar el 1 de julio en localidades del Ramal, ayer correspondió a Palpalá y mañana a San Salvador de Jujuy (en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño” con dos horarios disponibles: a las 9 y a las 18). “La otra semana tenemos unas charlas destinadas a estudiantes de escuelas secundarias en La Quiaca y San Pedro y el jueves las dirigidas a la ciudadanía en general en San Antonio, Monterrico y El Carmen”, añadió. Consideró que “la respuesta es buena, estamos muy contentos, hay mucha afluencia de la ciudadanía, la idea es que todos conozcan el nuevo instrumento con el que vamos a empezar a votar en las elecciones nacionales a partir del 26 de octubre”. Y acotó que además “el 18 de julio empezó una campaña de difusión en redes sociales y en medios de comunicación masiva”, organizada por Nación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD