Más de 40 artesanos de diferentes poblados de la provincia, fueron fiscalizados ayer durante la cuarta jornada de la IV Feria Provincial del Mercado artesanal de Jujuy que el próximo sábado cerrará sus puertas en plaza España detrás de Casa de Gobierno.
inicia sesión o regístrate.
Más de 40 artesanos de diferentes poblados de la provincia, fueron fiscalizados ayer durante la cuarta jornada de la IV Feria Provincial del Mercado artesanal de Jujuy que el próximo sábado cerrará sus puertas en plaza España detrás de Casa de Gobierno.
La tarea estuvo a cargo de una Comisión de fiscales integrada por personalidades en la materia (cuero, metales, textiles, cerámica e instrumentos musicales) convocadas por la Dirección Provincial de Patrimonio administrada por Sebastián Pasin (dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia).
Aprovechando la presencia del artesanado jujeño, la dirección efectúa la revisión de los trabajos de los artesanos que quieran sumarse al Registro Único de Artesanos (Reunar) y obtener el carnet que los identifique como miembros, o de aquellos que quieran renovar su pertenencia.
Ana Tolaba miembro del equipo de la dirección calificó como importante la tarea efectuada ayer porque de esa manera se asegura la autenticidad de las artesanías, a la vez apuntó que se observan piezas "muy ricas en cuanto al patrimonio y preservación, como por ejemplo los tejidos con cinco agujas".
También cito los tejidos en telar utilizando los puntos hoja de molle y ojo de perdiz, las artesanías en madera con un tallado particular, o las piezas "levantadas" con una paleta y sin molde, "procuramos que haya una transformación manual de la materia prima".
Con el carnet que los acredita como miembros del Reunar los beneficiarios pueden obtener pasajes para viajar e intervenir en ferias nacionales representando a la provincia, intervenir en ferias organizadas por la provincia, transportar sin inconvenientes sus productos y otros beneficios.
Néstor Mogro (artesano en cuero) junto a otros maestros integró la Comisión de fiscales, destacó la convocatoria del artesanado y los trabajos de sus hacedores que demostraron para ser evaluados.
"Observamos que el artesano demuestre y defienda lo que hace con sus manos, conocimientos y las técnicas utilizadas afirmando que los productos sean artesanales, y en un gran porcentaje efectivamente son", apuntó.
Junto a él se desempeñaron como fiscalizadores Alcira Mamaní y Teresa Colque (textiles), Gregorio Machaca (alfarería y cerámica), Santiago Zalazar (metales) y Víctor Hoyos (metales).
Durante el proceso afirmó que se descubren nuevas técnicas, "hay una evolución, pero la materia prima siempre será la misma".
Remarcó la importancia de la fiscalización porque "da pie a que la verdadera artesanía sean expuestas en este Mercado artesanal o en otros lugares con el respaldo de la Provincia" y con el aval de la Ley N° 5.122 de Preservación, promoción y desarrollo de las artesanías jujeñas.
Recambio
Anoche se produjo el recambio total del artesanado convocado a exponer y comercializar sus productos en la IV Feria Provincial del Mercado artesanal de Jujuy, por lo que la organización recomendó a la ciudadanía y turistas visitar nuevamente la exposición.
Artesanos de las Yungas, Puna, Quebrada y Valles exhibirán sus trabajos elaborados empleando diferentes materiales y técnicas conteniendo la identidad de sus lugares de origen.