¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Paleta de Grises: ¿cuál de estos "casi algo" sos o fuiste?

Miércoles, 23 de julio de 2025 01:00

Te escribe, te busca, te dice que le gustás. . . pero nunca concreta nada. Un día parece que van a salir y al otro no responde los mensajes. Parece ilusionado. . . pero desaparece. Frente a este caso: ¿con cuál de las opciones de la paleta te identificás? ¿Porque te pasó? ¿O porque lo hiciste?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Te escribe, te busca, te dice que le gustás. . . pero nunca concreta nada. Un día parece que van a salir y al otro no responde los mensajes. Parece ilusionado. . . pero desaparece. Frente a este caso: ¿con cuál de las opciones de la paleta te identificás? ¿Porque te pasó? ¿O porque lo hiciste?

Veamos estos dos casos.

Carla, 25 años, conoció a Nico en un boliche. Él la miraba fijo, le pidió el Instagram, le habló esa misma noche: "Sos distinta". Ella se entusiasmó. Quedaron en verse. Pasaron días de charlas, emojis, promesas. . . y nada. Cuando ella preguntó: "¿Y entonces?", él dejó de contestar.

Tomás, 28 años, conoció a Lucía en una app. Ella le respondía rápido, proponía temas profundos, le decía: "Nunca hablé así con nadie". Tras varias semanas de mensajes intensos, Lucía dejó de responder. Tomás sintió que todo había sido una ilusión.

Como Carla y Tomás, millones de jóvenes experimentan las relaciones como un territorio incierto, donde las antiguas categorías de sí y no parecen insuficientes. Hoy predominan los grises (Bauman, 2003).

¿Por qué vivimos en grises? Las relaciones actuales están influenciadas por factores socioculturales (Bauman, 2003), la hipermodernidad, la sobreoferta de opciones en las apps y el miedo al compromiso derivado de modelos familiares inestables (Levine&Heller, 2010).

Bauman llamó a esto "amor líquido", una fragilidad de los vínculos marcada por el temor a atarse o exponerse emocionalmente. Foucault señala cómo las prácticas sociales e históricas han reconfigurado el deseo y la sexualidad, produciendo sujetos vigilantes de sí mismos y del otro, en lugar de entregados. La cultura de la inmediatez, según Turkle (2017), refuerza la evitación de conversaciones profundas y compromisos duraderos.

La paleta de grises.

1- Mitad de camino: "Casi, pero no". Personas que coquetean con la posibilidad, pero nunca cruzan la línea. Típicamente presentan inseguridad, miedo a la pérdida de autonomía o heridas no resueltas (Hazan&Shaver, 1987). Historia de vida: padres sobreprotectores o modelos conflictivos que enseñaron que el amor duele o encierra. Personalidad: evitativos, perfeccionistas, o con baja tolerancia a la frustración (Bolinches, 2017).

2 - "Y si estaba tan interesado. . . ¿por qué no pasó nada?". Aquí domina la posición histérica: mantener vivo el deseo sin consumarlo, disfrutando de la seducción y evitando el riesgo de frustración o pérdida (Lacan, 1966). Historia de vida: modelos familiares con altos niveles de exigencia afectiva o inestabilidad emocional. Personalidad: histriónicos, con necesidad constante de validación, o con miedo inconsciente a la intimidad.

3 - "Señales y fantasmas del emisor". Personas que comunican mensajes ambiguos, generando en el otro falsas expectativas (Finkel et al., 2017). Historia de vida: entornos con dobles mensajes y falta de claridad en la comunicación emocional (Watzlawick et al., 1974). Personalidad: ansiosos, indecisos, con proyecciones inconscientes (Jung), incapaces de sostener lo que despiertan en el otro.

4 - "Semáforo en ámbar". Relaciones en pausa, donde la comodidad de no perder ni ganar bloquea el avance. En términos gestálticos, son vínculos con ciclos inconclusos, donde se teme más al cambio que a la insatisfacción (Perls et al., 1951). Historia de vida: familias rígidas o caóticas que enseñaron a temer las decisiones. Personalidad: evitativos, obsesivos o dependientes, atrapados entre el deseo y el miedo.

5 - "El arte de ilusionar y desaparecer". Personas con rasgos narcisistas que encuentran placer en ilusionar al otro y retirarse cuando éste demanda reciprocidad (Campbell & Foster, 2007). Historia de vida: carencias afectivas compensadas con un yo grandioso (Lacan, 1949). Personalidad: narcisistas, manipuladores, temerosos de mostrarse vulnerables.

6 - "De las señales al silencio". El ghosting: quien desaparece para evitar afrontar el dolor o la incomodidad. Puede deberse a un patrón de evitación emocional (Levine&Heller, 2010) o a historias donde el conflicto fue vivido como peligroso (Antognazza, 2013). Historia de vida: familias donde los problemas se evadían en lugar de resolverse. Personalidad: evitativos extremos, con dificultades en la gestión emocional.

7 - "Promesas de humo". Relaciones flotantes donde lo importante es la conquista, no el vínculo. El sujeto solo busca alimentar su deseo y su narcisismo (Andahazi, 2002). Historia de vida: entornos que premiaron la apariencia sobre el afecto real. Personalidad: seductores compulsivos, narcisistas, temerosos del contacto auténtico.

Los que esperan y los que definen. En esta paleta, algunos adoptan el lugar de esperar que el otro defina: suelen ser personas con apego ansioso, baja autoestima o temor a ser rechazadas, que se quedan en un gris porque sienten que no merecen pedir claridad.

Otros ocupan el lugar de definir y manipular: personas con apego evitativo, narcisistas o temerosos de ser heridos, que mantienen al otro en la paleta para no comprometerse ni soltar.

Ambos roles reflejan historias personales donde el amor estuvo marcado por la inseguridad, la falta de modelos claros o el aprendizaje de que la intimidad es riesgosa.

Cierre. Como advierte Turkle (2017): "Nos hemos acostumbrado a la conexión sin compromiso". Pero cada gris deja huellas: en Carla, la sensación de no ser suficiente. En Tomás, la duda de si fue usado. En quienes desaparecen, la ilusión de estar a salvo.

En vos: ¿qué lugar ocupaste?

Elegí tu color en la paleta y preguntate: ¿qué buscabas cuando elegiste ese gris? ¿Qué color querés elegir ahora? Porque los grises existen, pero siempre podés pintar tu historia con otros colores. Depende de vos.

(*) Licenciada en Psicología; coach ontológico profesional; magister en Salud Pública con mención en Atención primaria de la salud; facilitadora en procesos de comunicación, resolución de conflictos, expansión de la conciencia, liderazgo; facilitadora en entrenamientos a líderes en gestiones de oratoria y comunicación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD