¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dos hermanos notables del periodismo

Viernes, 06 de junio de 2025 23:09
GRAN PERIODISTA | RAMÓN OSVALDO LUNA ESPECHE.

A todos los periodistas que cubren los diferentes medios de nuestra provincia, muchas felicitaciones por la digna y encomiable tarea que realizan, por la grandeza de la Patria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A todos los periodistas que cubren los diferentes medios de nuestra provincia, muchas felicitaciones por la digna y encomiable tarea que realizan, por la grandeza de la Patria.

Es de central importancia continuar con la mirada firme y esperanzada de un grande de la Revolución de mayo de 1810, el doctor Mariano Moreno, verdadero guía en quien aferrarse. Puso su mirada en la educación, como base fundamental para el desarrollo del país naciente. Participó, como una forma de fomentar la lectura, en la creación de la primera Biblioteca Pública, para apoyo de la educación, por lo que sostuvo en un escrito: “... no hay más digno de la atención de los magistrados, que promover por todos los medios la mejora de la educación pública”.

Consiguió la publicación de un libro de texto con las nuevas ideas y encargó a los cabildos repartir gratis, el libro, entre los niños de escasos recursos y que los padres pudientes puedan comprar en la imprenta.

Pensaba que la Gaceta, recientemente fundada, tenía que ser más que un órgano oficial de gobierno, una tribuna de opinión que les permitiese a los ciudadanos acceder a las ideas modernas, para que puedan salir del atraso de una educación escolástica de casi 300 años. Algo importante de Mariano Moreno, para tener en cuenta y no olvidar el siguiente texto se publicó en la edición del 6 de septiembre de 1810: “Los pueblos deben estar atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben de fiar más que de si mismo. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse. Recibámoslo en buena hora... aceptemos las obras de su industria... pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no seamos incautos y aprendamos de nuestros padres de la antigua España con respeto a los cartagineses que la dominaron: “Libre, feliz, España independiente / se abrió al cartaginés incautamente: / Viéronse estos traidores / Fingirse amigos, para ser señores; / Entrar vendiendo para salir mandando”.

IRMA ARGELIA LUNA ESPECHE DE PAZ

Un periodista amigo, que no olvido nunca y deseo recordar hoy, es a un maestro: Oscar d'Oliveira, lo conocí en la década de los setenta en diario Pregón y me acompañó ya jubilado, desde El Tribuno de Jujuy, y suplemento literario de Arte, denominado “Literarte”. Recuerdo sus palabras como una enseñanza que saqué de una entrevista realizada por María Eugenia Montero y expresó: “... hay algo que siempre digo, no se puede ser periodista si no escribís con una meta definida. Si no tenés esa meta, el periodista es un simple medio. “El periodista de vocación -nos dice Oscar- debe comprender... que no se trata de buscar noticias por buscarlas”. El periodista debe evaluar el trabajo que realiza y nos da ejemplo de sus metas. Ahora yo estoy exigiendo el ferrocarril a La Quiaca... y así se va proponiendo metas. Aprendamos de Oscar d'Oliveira sus enseñanzas, como una forma de honrar su memoria.

También en un día como hoy debemos recordar a dos periodistas, hermanos, que dejaron sus huellas en el periodismo jujeño.

Ramón Osvaldo Luna Espeche, nació en Añatuya, Santiago del Estero, el 29 de enero de 1912. Llegó a Jujuy en 1938, fundó y dirigió diarios y revistas. Entre ellos figuran: “Reflejos”, “Proclama”, “La Voz del Norte”, “Libertad”, “El Federal, “Pautas”, “El Orden” y “Pregón”. Fue corresponsal.

De “La Gaceta” (Tucumán), “El Intransigente” (Salta), “La Nación” y “Clarín” (Buenos Aires). Falleció en nuestra ciudad, el 23 de enero de 1988. El Tribuno de Jujuy, del día siguiente decía: Ramón Osvaldo Luna Espeche. Murió el periodista fundador de diarios. “El poeta decía que se debe confiar en lo mejor y esperar lo peor, porque en el drama de la vida, ningún acto puede ser ensayado o previsto”.

Con este pensamiento, don Ramón Osvaldo Luna Espeche, exteriorizaba frontal y concretamente su posición ante la realidad de lo cotidiano, y en la que tuvo un puesto de lucha “en la primera trinchera”, como cuadraba a su espíritu de insobornable defensor de la verdad, en el periodismo.

Irma Argelia Luna Espeche de Paz nació en Cruz del Eje (Córdoba), el 30 de julio de 1919. Fue educadora, legisladora y periodista. Se radicó en Jujuy en 1943. Fue docente y desempeñó importantes funciones en el ámbito educativo provincial, como vocal, vicepresidenta y presidenta del Consejo General de Educación, entre 1951/1955. Durante su gestión se inició el proyecto de creación de la Escuela Normal de la Quiaca, concretado años después. Electa diputada provincial por el justicialismo entre 1973/76. Participó de la actividad gremial, como delegada docente entre 1950/55. Fue candidata a vicegobernadora en 1966.

Ejerció el periodismo como corresponsal de los diarios “El Tribuno” y “Nueva Época” (Salta). Juntamente con su hermano, Ramón O Luna Espeche y su esposo, Oscar A Paz, fundaron el diario Pregón, a mediados de la década de 1950 (datos extraídos del TVII, del Diccionario General dirigido por Antonio Paleari).

En particular, deseo saludar a todos los periodistas del diario El Tribuno de Jujuy, y que este día sea indicio favorable y de muchos logros para sus vidas, en lo personal y laboral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD