¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recibimiento a la marcha de comunidades indígenas

Se hizo en defensa de los territorios, derechos, justicia y el agua.

Jueves, 19 de junio de 2025 03:12
CRUCE DE PURMAMARCA | EL MARTES RECORDARON LO SUCEDIDO HACE 2 AÑOS.

Hoy se espera en la capital la llegada de la marcha de comunidades indígenas que partió el lunes desde La Quiaca en defensa de los territorios, derechos, justicia y el agua. También se contextualiza en el segundo aniversario del "Jujeñazo", la masiva protesta que tuvo lugar en junio de 2023 en ocasión de la reforma constitucional y además conmemora el Tercer Malón de la Paz; al pasar por Abra Pampa se llevó a cabo una ceremonia en memoria del fallecido Narciso López, un destacado defensor de los derechos indígenas y participante del Primer Malón de la Paz cuando era un niño.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se espera en la capital la llegada de la marcha de comunidades indígenas que partió el lunes desde La Quiaca en defensa de los territorios, derechos, justicia y el agua. También se contextualiza en el segundo aniversario del "Jujeñazo", la masiva protesta que tuvo lugar en junio de 2023 en ocasión de la reforma constitucional y además conmemora el Tercer Malón de la Paz; al pasar por Abra Pampa se llevó a cabo una ceremonia en memoria del fallecido Narciso López, un destacado defensor de los derechos indígenas y participante del Primer Malón de la Paz cuando era un niño.

Desde la Multisectorial Jujuy invitaron al recibimiento que se concretará hoy, a las 19, en la plaza Belgrano para llevar adelante una marcha de antorchas y después, a las 20.30, el cierre cultural "La calle no se calla" con museo y música en vivo.

El martes pasado junto a docentes, movimientos sociales y ambientalistas, la marcha llegó al cruce de Purmamarca donde hicieron la ceremonia al abuelo fuego y agradecimiento a la Pachamama. Hubo un circulo de la palabra donde recordaron lo ocurrido hace dos años atrás.

Después del mediodía compartieron una comida comunitaria y luego una sikureada. Ya al atardecer se hizo el círculo de la palabra donde se fue analizando la compleja situación actual, haciendo acuerdos y acciones a seguir acompañando a la marcha. Se veló al abuelo fuego fortaleciendo la espíritualidad indígena, en defensa del territorio y del agua.

Lidia Balcarce, integrante de la Comunidad de Caspalá, remarcó que "no se están respetando nuestros derechos" además agregó que aún "no hay justicia", porque aún no se imputó a quienes ordenaron las represiones ocurridas en junio del 2023. Balcarce remarcó que actualmente la situación empeora con los avances de cateos mineros, desalojos y cierres de escuelas rurales, perjudicando a los pueblos originarios.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD