El 3, 4 y 5 de junio se realizará un Fan Tour entre Argentina, Chile y Bolivia con el objetivo de potenciar y ser incluidos en el Corredor Eco Turístico Alto Andino, teniendo como destino la localidad de Cusi Cusi.
inicia sesión o regístrate.
El 3, 4 y 5 de junio se realizará un Fan Tour entre Argentina, Chile y Bolivia con el objetivo de potenciar y ser incluidos en el Corredor Eco Turístico Alto Andino, teniendo como destino la localidad de Cusi Cusi.
Desde varios años atrás los pueblos turísticos del centro tripartito bregan por la habilitación legal del paso fronterizo entre Río Chilenas (Bolivia) y Cusi Cusi (Argentina) como un canal estrictamente turístico.
Después de gestiones se logró de Nación para el 4 un permiso ocasional que permitirá a operadores y prestadores de servicios turísticos de esos países cruzar las líneas fronterizas de manera legal.
El 3 una comitiva de Chile ingresará a Bolivia por Ollague (donde visitará el Salar de Uyuni), luego viajará a Zoniquera y San Antonio de Lipez.
El 4, chilenos y bolivianos a la mañana partirán hacia El pueblo fantasma (en Lipez) continuarán por Kollpani hasta la Refinería San José (una mina abandonada transformada en atractivo turístico), y luego a los hito 5 y 6 en abra de García (límite entre Bolivia y Argentina).
En medio del camino la caravana (integrada por más de 40 vehículos y 50 personas involucradas en la actividad) se detendrá en Río Chilenas (sur de Potosí) para apreciar el atractivo turístico El cráneo.
Al mediodía serán recibidos en los hitos 5 y 6 (a unos 37 kilómetros al norte de Cusi Cusi), y luego de agradecer a la Pachamama se trasladarán a Cusi Cusi donde sostendrán reuniones con autoridades jujeñas.
Entre ellas estará el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados de Jujuy, Fabián Tejerina y los diputados Omar Gutiérrez, Alejandra Elías y Santiago Jubert.
Se sumará el secretario de Economía Popular, Rubén Daza; los intendentes de Humahuaca y La Quiaca, Karina Paniagua y Dante Velázquez, respectivamente; los jefes comunales de Santa Catalina, Cieneguillas, Mina Pirquitas y Rinconada, y funcionarios de Abra Pampa.
Con ellos estará Celestino Mamaní; Candelaria Trejo, de la Comisión de Turismo; Concepción Trejo, de la comunidad aborigen; Santos Mamaní, vocal municipal y prestadores de servicios turísticos de Cusi Cusi. El 4 después de un desayuno se despedirá a los visitantes de los países hermanos.