¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se presentó el 48° Festivaldel choclo y el folclore

La convocatoria folclórica y gastronómica es una de las más importantes de la región.
Miércoles, 19 de febrero de 2025 01:01
DIÁLOGO | LAURA VILTE, FEDERICO GUTIÉRREZ, JORGE QUISPE, RODRIGO RAMOS Y CARLOS APARICIO EN LA CONFERENCIA

La 48 edición del Festival del choclo y el folclore fue presentada ayer mediante una conferencia de prensa en Maimará, donde se confirmó la grilla de folcloristas para el sábado y domingo próximos, se habilitó la muestra histórica sobre la tradicional convocatoria musical y gastronómica, y se anunció el 1° Concurso de la humita maimareña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La 48 edición del Festival del choclo y el folclore fue presentada ayer mediante una conferencia de prensa en Maimará, donde se confirmó la grilla de folcloristas para el sábado y domingo próximos, se habilitó la muestra histórica sobre la tradicional convocatoria musical y gastronómica, y se anunció el 1° Concurso de la humita maimareña.

El 22, desde las 21, sobre el escenario del Club Unión Deportiva Maimará se presentarán Las voces del totorayoc, Los hijos e'puna, Copleras, Carlita Celeste, Kimsa Juy, Darío y los Loretos, Sentimiento mansero, Los cantores del alba, Tomás Lipán, y Sergio Galleguillo, a quienes se sumará Cristian y su grupo Revelación.

Mientras que el 23 desde el mediodía (y hasta la medianoche o un poco más), en la denominada requechada actuarán Alvarito Poclava, "Forita" Velásquez, Los hijos e'puna, Pasakana, El ogrito Federico, Ser del tiempo, Fortunato Ramos, el Becho Riveiro, y La 7ma, además de Ángelo Aranda, Armando Marcelo, Darío y su banda Karabel, y Jayro impacto de amor.

Rodrigo Ramos presidente de la Agrupación Maimareña Casastchok como institución carnestolenda organizadora de la nueva edición dialogó con los medios, junto al secretario de Gobierno municipal, Federico Gutiérrez y los fundadores del festival: Carlos Aparicio y Jorge Quispe.

ACOMPAÑAMIENTO | PAREJA DE DANZA DEL BALLET PALETA DEL PINTOR
  
RESPONSABLE | RODRIGO RAMOS PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN MAIMAREÑA CASASTCHOK.

Posteriormente en dos salas de Maima restó bar (ubicado en Belgrano esquina Rivadavia, acceso norte) se habilitó la muestra histórica de uno de los festivales más convocantes de la región, concluyendo la presentación el folclorista local Daniel "Forita" Velásquez que interpretó su zamba "Festival del choclo" bailada por el Ballet Paleta del pintor.

La organización al término de la conferencia sirvió a los presentes unas exquisitas empanadas y humitas dulces elaboradas por la cocinera popular Laura Vilte que también estuvo presente refiriéndose a la calidad de los choclos que se producen en la zona e invitando al Concurso de la humita maimareña.

Asimismo, Aparicio y Quispe hicieron una recopilación histórica sobre el inicio del festival, Gutiérrez destacó el beneficio cultural, turístico y económico que significará para las instituciones su realización, y Ramos aseguró que el fin de semana el público asistente aparte de ser complacido por los destacados folcloristas degustarán exquisitas comidas elaboradas con el maíz producido en el pueblo quebradeño.

COCINERO | LUCIANO VILTE CON LOS DIRECTORES DE CULTURA Y DE TURISMO, MILTON GUTIÉRREZ Y LUIS ZERPA

Concurso de la humita maimareña el sábado

El próximo sábado desde las 11 en la plaza central de Maimará se realizará el 1° Concurso de la humita maimareña en el marco del 48° Festival del choclo y el folclore, previsto para esa jornada desde las 21 y al día siguiente desde el mediodía en el Club Unión Deportiva Maimará.

Cocineras y cocineros populares del pueblo intervendrán en el certamen gastronómico con sus elaboraciones utilizando diferentes recetas y los choclos (amarillos y blancos) producidos en el pueblo con excelente calidad y que actualmente se adquieren a muy buen precio.

Entre los concursantes estará el jovencito cocinero Luciano Vilte, destacado en el pueblo por sus ricas comidas regionales que prepara y ofrece. "Me animé a participar en esta oportunidad y espero que al público les guste las humitas que ofreceré", señaló.

Maimará "es un pueblo que se caracteriza por su producción agrícola y en particular por los buenos choclos con los cuales se hacen exquisitas comidas", agregó, y anticipó que para el sábado "prepararé una humita sorpresa porque tendrá ciertas combinaciones". De acuerdo a su gusto, dijo que "prefiere la humita dulce, y que cuando la elabora le agrega: choclo, cebolla, morrón, albahaca, queso de cabra y por sobre todo mucho amor".

Desde niño que comenzó a interesarse por la cocina asistido por su mamá Laura Vilte, ya tiene dos certámenes ganados, el de tamales en Tilcara y el de la empanada en Maimará, "y ahora veremos como me va el sábado con las humitas".

Más adelante reconoció que le gusta mucho cocinar, "esto viene de familia, primero mi abuela, después mi mamá y ahora yo, que le ayudo mucho a ella a cocinar y ahora que están cosechando muchos choclos en el pueblo".

Después de participar en el Concurso de la humita maimareña, junto a su madre estará en el Festival ofreciendo humitas, pastel de choclo, choclo con queso y habas, asado con choclo, tamales, empanadas de choclos y otras elaboraciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD