¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Esperanza vivió a pleno sus fiestas patronales

Finalizada la misa, todos participaron de la procesión con la imagen del santo patrono.
Domingo, 29 de septiembre de 2024 18:42

“Vivimos nuestras fiestas patronales con emoción y con mucha participación. Agradezco a la comunidad de La Esperanza por participar, por vivir a pleno la fiesta. Sigamos viviendo el camino del Señor, si bien en la vida hay muchos caminos,  sólo  hay uno que trasciende, como cristianos debemos saber elegir el único camino absoluto qué nos lleva al encuentro con Dios. Los otros caminos son efímeros, se cortan. Este camino nos lleva a vivir la esperanza cristiana de saber que hay un Dios que promete y cumple. Nos ha prometido el cielo, el paraíso. El ser humano, por sí  mismo, no tiene la capacidad de poder trascender. Tenemos la esperanza de poder encontrarnos con Dios, donde Jesús ha preparado un lugar para nosotros”. Fue parte de la homilía pronunciada por el padre Marcelo Valdivia, durante la misa central que se ofició en el templo, en el marco de la fiesta patronal en honor a Nuestro Señor de la Buena Esperanza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Vivimos nuestras fiestas patronales con emoción y con mucha participación. Agradezco a la comunidad de La Esperanza por participar, por vivir a pleno la fiesta. Sigamos viviendo el camino del Señor, si bien en la vida hay muchos caminos,  sólo  hay uno que trasciende, como cristianos debemos saber elegir el único camino absoluto qué nos lleva al encuentro con Dios. Los otros caminos son efímeros, se cortan. Este camino nos lleva a vivir la esperanza cristiana de saber que hay un Dios que promete y cumple. Nos ha prometido el cielo, el paraíso. El ser humano, por sí  mismo, no tiene la capacidad de poder trascender. Tenemos la esperanza de poder encontrarnos con Dios, donde Jesús ha preparado un lugar para nosotros”. Fue parte de la homilía pronunciada por el padre Marcelo Valdivia, durante la misa central que se ofició en el templo, en el marco de la fiesta patronal en honor a Nuestro Señor de la Buena Esperanza.

En otro tramo, el sacerdote refirió que nuestra vida es junto a Dios y debemos  seguir el camino de Jesús, porque solos no podemos salvarnos. “El hombre no tiene ese poder de salvarse solo. Por eso, Jesús se hizo hombre para traer la dignidad a la Humanidad. Así como el hombre que está  junto al Señor de la Buena Esperanza, que estaba acusado de robar la sandalia de la imagen  y de matar a una mujer, antes de ser enviado a la muerte, expresó como su último deseo, el estar frente al Señor de la Buena Esperanza. Y es allí donde Jesús le entrega la otra sandalia dando por hecho que el hombre era inocente de todo lo acusado. Por frente a  las dificultades,  tenemos que poner la esperanza en Jesús y no dejarnos ganar por la ansiedad que provoca la televisión y las redes sociales. Aprendamos a  vivir tranquilos como lo quiere el Señor. Que el Señor de la Buena Esperanza no ayude a llevar el pan a nuestro hogar, que haya más trabajo y paz en los hogares”, finalizó.

Finalizada la misa, todos participaron de la procesión con la imagen del santo patrono, que fue acompañado por las distintas comunidades que llegaron portando las imágenes de los patronos de sus capillas, como así también la imponente imagen del Señor de la Buena Esperanza de Lote El Puesto. Luego de recorrer una largo tramo, llegaron hasta la avenida principal, donde se dispuso todo para el acto protocolar y el desfile cívico y gaucho.

En el palco se ubicaron las autoridades, entre ellas, el intendente municipal Ramón Carrizo, autoridades provinciales, locales, entre otras. Pasado el mediodía de la tórrida jornada, se inició el desfile, del que participaron instituciones intermedias y agrupaciones gauchas de La Esperanza y de localidades vecinas.

Presencia de la academia General Manuel Belgrano

La nota singular, fue la presencia de casi medio centenar de niños de la Academia  General Manuel Belgrano de la Provincia de Salta, a cuyo frente está el oficial mayor Raúl Miranda, un hijo nacido en este verde solar, más precisamente en lote Miraflores, quien cumplió el sueño de traer a los aspirantes a participar de la fiesta patronal y conocer el verde solar.  La academia funciona en Salta Capital, Campo Quijano y Rosario de Lerma, y asisten aspirantes cuya edad va desde los 4 a los 18 años. “Tiene un objetivo claro, para que el día de mañana,   puedan ingresar al ejército. Se les inculca disciplina, valores que se han perdido, reciben muy buena formación” dijo Miranda, mientras lo embargaba la felicidad de estar en su tierra natal, cumpliendo el anhelo de traer a los chicos de la academia salteña.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD