Ángel Daniel Llampa es artista visual que en 2018 puso en marcha su emprendimiento llamado Rikuna. Se inició en el arte desde muy joven, dibujando historietas junto a un primo. Hizo la primaria en la escuela "General San Martín" y la secundaria en el Santa Teresita. Posteriormente ingresó a la universidad para estudiar escribanía, pero luego se inclinó por las artes visuales recibiéndose de profesor de arte y comenzó a exponer sus trabajos en diferentes espacios.
inicia sesión o regístrate.
Ángel Daniel Llampa es artista visual que en 2018 puso en marcha su emprendimiento llamado Rikuna. Se inició en el arte desde muy joven, dibujando historietas junto a un primo. Hizo la primaria en la escuela "General San Martín" y la secundaria en el Santa Teresita. Posteriormente ingresó a la universidad para estudiar escribanía, pero luego se inclinó por las artes visuales recibiéndose de profesor de arte y comenzó a exponer sus trabajos en diferentes espacios.
Cuando decidió emprender con Rikuna contó con el apoyo de su pareja, también artista visual, Andrea Romero, y de su familia, especialmente de sus padres Elvira Lidia Ramos y Carlos Raúl Llampa.
Rikuna (en quechua significa imágenes) se enfoca en reflejar las imágenes tradicionales, leyendas y paisajes de las cuatro regiones de Jujuy a través de diferentes medios artísticos como en cuadros, murales, mates, joyería en piedra, entre otros.
A lo largo del tiempo ha evolucionado al expresionismo, empleando la técnica de pincelada suelta con colores saturados.
También realizó murales en diferentes localidades de Jujuy, invitado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Humano. Algunas de sus obras se encuentran en el Colegio Santa Teresita, el Obispado, Rinconadillas, Puesto del Marqués, El Cóndor y Palma Sola. En dichos murales suelen reflejar la cultura y paisajes de cada una de las regiones de Jujuy tales como Quebrada, Puna, Valles y Yungas.
Realiza además artesanías y objetos utilitarios como mates de cerámica pintados a mano con motivos y paisajes jujeños; joyería y ornamentos líticos (en piedra), llaveros y accesorios con un estilo que denomina "arte neo-rupestre": productos como imanes con reproducciones digitales de sus obras, artículos como bolsas, remeras, con sus propios diseños.
Participa activamente del Club de Emprendedores de Jujuy, exponiendo y vendiendo sus productos en el parque San Martín los fines de semana.