Diferentes acciones se realizan en el marco del celebrado barrio Constitución, que recientemente cumplió veintinueve años de permanencia como comunidad palpaleña.
inicia sesión o regístrate.
Diferentes acciones se realizan en el marco del celebrado barrio Constitución, que recientemente cumplió veintinueve años de permanencia como comunidad palpaleña.
Con la colaboración de algunos vecinos, se continúa gestionando la compra de cámaras de seguridad.
Una de las iniciativas para lograrlo fue a través del centro vecinal, ya que organizó la venta de platos de locro para recaudar más fondos y todo lo invertido destinarlo a la compra de artefactos de monitoreo.
La venta se efectuó en el Salón de Usos Múltiples -SUMubicado en Roque Alvarado 150. Asimismo, gracias a la cuota de los socios, se compró una cámara de seguridad con vigilancia proyectada hacia el polideportivo.
Esta iniciativa se llevó adelante para que los vecinos en general -pero sobre todo los niñosestén más seguros dentro del barrio. Desde el centro vecinal agradecieron por la compra y ayuda con el material para la instalación al personal que se encargó de ello por seguir efectuando un trabajo excelente.
Está previsto que el objetivo sea cubrir al cien por ciento el barrio con cámaras para que los vecinos sean los beneficiados.
Por tanto la seguridad barrial ya está en las calles Roque Alvarado, Cástulo Aparicio, José López Villar y Castañeda.
Otra de las propuestas que se desarrolló fue una importante capacitación dictada por el equipo técnico de la Defensoría de los Derechos de Niños y Adolescentes sobre "Sistema de promoción, protección integral y herramientas para el ejercicio de la ciudadanía", que estuvo a cargo de María Guadalupe Ávila y Mónica Susana Noel en el Salón de Usos Múltiples.
Y otra de las acciones con los niños fue el taller de agroecología en el que los pequeños trasplantaron tomates cherry amarillos e hicieron almácigos de albahaca. Luego, fue el turno de la lechuga y de la siembra de glicinas, canela y perejil.
Jornada intercultural y emprendedores
Se realizó una jornada intercultural denominada “La Madre Tierra nos protege y nos cuida con las plantas medicinales” con el objetivo de conocer y difundir las propiedades y características de las plantas aromáticas y medicinales. Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra y tuvo lugar en las 150 Hectáreas de Alto Comedero. La iniciativa estuvo organizada por el Taller de plantas aromáticas y medicinales y el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy. En el encuentro -que fue de aprendizaje mutuodisertó el cónsul Juan Ino Mamani, junto a las responsables del Taller de plantas aromáticas y medicinales con Teresa Alvarado que es promotora de huertas y plantas aromáticas; Juana Mamani, enfermera y referente intercultural de los pueblos originarios; Margarita Tapia, referente intercultural del programa de Salud indígena; Leoncia Sajama, integrante del Vivero de la Delegación Municipal de Alto Comedero; Luisa Pereira de la Organización de Mujeres Indígenas del Abyayala y Héctor Wayra Castillo.
El encuentro contó con la presencia del grupo “Exploradores del Norte”, vecinos y público en general que formaron parte de la experiencia. En tanto, otra de las actividades que se realizó en las 150 Hectáreas fue un nuevo módulo del proceso formativo de emprendedores urbanos, que fue dictado por la Secretaría de Economía Popular y el Estado destinado a profesores emprendedores de Alto Comedero.
Registro en Santa Rosa de Lima
Los vecinos del barrio Santa Rosa de Lima participaron de la presentación del Registro Único para animales organizado por el municipio capitalino. La tarea fue coordinada con los centros vecinales y los vecinos que se sumen a la iniciativa. Otra de las propuestas que se genera desde el barrio es la de vivir una experiencia inolvidable y dejar que la magia suceda en lo que se refi ere al Newcom Santa Rosa activa. Los entrenamientos se efectúan en Monteagudo esquina Cangallo del barrio Coronel Arias.