¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reflexiones sobre la labor y situación de los enfermeros

Buscan reivindicación con mejores salarios en una actualidad de crisis.

Jueves, 21 de noviembre de 2024 01:03

En el Día de la Enfermería, El Tribuno de Jujuy dialogó en primera persona con la Licenciada en Enfermería, María Alejandra Campero, quien realizó algunas reflexiones en el día de la profesión, para que la comunidad entienda realmente la labor real que cumple cada enfermero y su tarea sea reconocida socialmente.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Día de la Enfermería, El Tribuno de Jujuy dialogó en primera persona con la Licenciada en Enfermería, María Alejandra Campero, quien realizó algunas reflexiones en el día de la profesión, para que la comunidad entienda realmente la labor real que cumple cada enfermero y su tarea sea reconocida socialmente.

"La situación generalizada de la provincia y en el país es compleja, hoy recordamos el Día del Enfermería en la República Argentina, y queremos dar a conocer lo que estamos viviendo los profesionales en la provincia, donde tenemos muchísimos recortes. Por cada 1000 habitantes tenemos que tener 100 enfermeros, pero hoy tenemos cada 1000 habitantes solo 4. Estamos muy escuetos de recursos humanos" explicó la enfermera.

Asimismo, refirió que toda la comunidad profesional presenta en la actualidad un agotamiento generalizado, "tenemos mucho agotamiento psicofísico, tenemos muchos partes psiquiátricos, a esto se le suman los recortes y el no reconocimiento laboral", explicó acerca de la situación de los enfermeros/as en Jujuy.

La enfermaría cubre un amplio campo laboral donde la investigación, la prevención, la asistencia, la gestión y el trabajo en territorio son los pilares basales de una ciudadanía cuidada que hoy en día continua siendo infravalorada. "Hoy debido a los recortes no podemos capacitarnos. Hay un crecimiento grande en la cantidad de pacientes por lo que va en auge la parte asistencial, porque no pueden ser atendidos en forma inmediata y esto transciende a mayores costos", destacó.

En relación a esto la profesional denunció que "no nos pagan como corresponde, sería otra la realidad si fuese diferente, tendríamos más tiempo de promocionar lo que es la educación y hacer hincapié en las capacitaciones. Una enfermera preparada puede dar respuesta a la salud pública, hacer programas, prevención y proyectos de campo. Hoy tenemos una población en aumento en diabetes debido también al déficit de personal en prevención", advirtió.

Además, añadió que "los profesionales tenemos una pérdida adquisitiva del 60% y los trabajadores sanitarios del escalafón, peor. Creemos que tenemos que salir a marchar y a reclamar un sueldo digno pero no es justo porque no fuimos formados para salir a marchar a la calles, sino que fuimos formados para atender y brindar asistencia y conocimientos a nuestros pacientes", aclaró.

Por último, reflexionó que "los enfermeros hemos dado la vida poniéndonos el título de educación de servicio en la frente y en el pecho arriesgando nuestras propias vidas, debemos ser reconocidos social, política y salarialmente", concluyo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD