¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Algo más que pasos perdidos

Jueves, 21 de noviembre de 2024 01:03

El Salón de los Pasos Perdidos, magnífico y lujoso espacio del Congreso de la Nación, (que pocos saben o recuerdan que se llama Juan Domingo Perón), es el emblemático lugar donde se discuten y maduran muchos de los grandes proyectos legislativos antes de bajar al recinto de sesiones. La historia relata que en los primeros años tenía una mullida alfombra que apagaba literalmente las pisadas de los legisladores que se movilizaban allí, dándole así nombre al salón. Otros dicen que su estilo de construcción monacal denominada "crujía" comunicaba numerosas celdas que abrían sus puertas a un patio interior para ir a dar a otra celda y que los monjes usaban para caminar una y otra vez, en sus largas pláticas filosóficas y espirituales. Hay en este salón armarios que rodean el hemiciclo hay espacios originalmente destinados a "los abrigos y capas de las autoridades e invitados especiales" que hoy constituyen, junto a la Galería de los Bastones, un verdadero recuerdo nostálgico de la elegancia masculina de otros tiempos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Salón de los Pasos Perdidos, magnífico y lujoso espacio del Congreso de la Nación, (que pocos saben o recuerdan que se llama Juan Domingo Perón), es el emblemático lugar donde se discuten y maduran muchos de los grandes proyectos legislativos antes de bajar al recinto de sesiones. La historia relata que en los primeros años tenía una mullida alfombra que apagaba literalmente las pisadas de los legisladores que se movilizaban allí, dándole así nombre al salón. Otros dicen que su estilo de construcción monacal denominada "crujía" comunicaba numerosas celdas que abrían sus puertas a un patio interior para ir a dar a otra celda y que los monjes usaban para caminar una y otra vez, en sus largas pláticas filosóficas y espirituales. Hay en este salón armarios que rodean el hemiciclo hay espacios originalmente destinados a "los abrigos y capas de las autoridades e invitados especiales" que hoy constituyen, junto a la Galería de los Bastones, un verdadero recuerdo nostálgico de la elegancia masculina de otros tiempos.

DNU: ¿sí o no?

Días pasados, siguiendo la tradición, ese Salón fue escenario de lo que hoy, con menos elegancia se denomina simplemente "la rosca". Rosca que al fracasar hizo caer la sesión que la oposición buscaba para limitar los DNU y con ello limitar la capacidad de gestión de Javier Milei. Pero ocurrió que el puñado de diputados libertarios, más los del PRO, muchos radicales, peronistas no K, y quintelistas sin referencia cierta, bloquearon el quórum y dejaron cruelmente en evidencia la falta de conducción del presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. Así muchos diputados peronistas que lo cuestionan, más otros del "pichetismo", y los que responden a los gobernadores Zamora, de Santiago, Jalil de Catamarca y Jaldo de Tucumán, determinaron el estruendoso fracaso disimulado de "postergación" de la sesión para hoy. Cuentan que en medio del tumulto un legislador de izquierda deslizó la hiriente definición: "Al peronismo le crecieron diputados con peluca". El caso es que cada vez son más los que se caen por no querer jugar con Martínez, y sin querer, o queriendo, terminan jugando para el Gobierno. Llamó la atención entre éstos, el faltazo del diputado Guillermo Snopek, otra vez con una sinuosa actitud que él evita explicar.

¿Sin presupuesto?

Frenéticamente, los opositores trataban de asegurar el quórum para voltear los DNU hoy. Arden los teléfonos. El gobierno no deja de presionar a los gobernadores, como el jujeño Carlos Sadir, para que Natalia Sarapura y Jorge Rizzotti no participen; desde el UxP buscan sumarlo a Snopek, más la presencia de Leila Chaher y la adhesión de Alejandro Vilca (FIP), contra el único voto libertario de Manuel Quintar. El gobernador jujeño, como sus pares de la exJxC, presionan a su vez para que se trate la Ley de Presupuesto 2025, que Milei amenaza con retirar. Buscaría prorrogar la validez del presupuesto actual (que es el del 2023) y seguir controlándolo discrecionalmente, algo que irrita a los mandatarios provinciales, porque les reduce considerablemente su capacidad de maniobra. Y amenazaron con reunir votos para barrer de sus cargos a los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem y Bartolomé Abdala. ¿Llegarían a tanto?.

Ficha limpia, no

Estos cabildeos se suceden y ningún espacio logra funcionar en bloque, ayer por la mañana temprano Diputados no logró reunir a la Comisión Presupuesto, (todo un indicio), y al mediodía no hubo quórum para tratar el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que tiene un rutilante nombre y apellido: Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. La exPresidente sería alcanzada por el doble conforme de la Justicia que la encontró culpable de defraudación al Estado y quedarían bloqueadas sus aspiraciones de ser candidata. Faltó un solo voto para llegar al número mágico de 129 y sobran acusaciones sobre las ausencias y hasta echan la culpa a la Casa Rosada. Con los jujeños, ayer se dio todo al revés: estuvieron presentes Rizzotti y Sarapura, y faltaron Snopek, Chaher y Vilca. Lógico.

Son importantes todos los votos, porque uno solo puede cambiar el rumbo hacia el futuro o mandar al país al pasado. Por eso, en el intríngulis del Salón de los Pasos Perdidos, lejos de aquellos sesudos debates y pláticas sobre cuestiones espirituales, de filosofía y alta política, hoy se priorizan las chicanas, el tráfico de influencias, aprietes y el endoso de facturas. Con tantas idas y vueltas, el país, se marea, y los legisladores siguen perdiendo mucho más que sus propios pasos en el Congreso.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD