El diputado nacional Jorge Rizzotti votó ayer por insistir la sanción original de la ley de financiamiento universitario y en rechazo en al veto del Poder Ejecutivo, que finalmente quedó ratificado al no lograr, el sentido del voto del legislador jujeño, los dos tercios necesarios.
inicia sesión o regístrate.
El diputado nacional Jorge Rizzotti votó ayer por insistir la sanción original de la ley de financiamiento universitario y en rechazo en al veto del Poder Ejecutivo, que finalmente quedó ratificado al no lograr, el sentido del voto del legislador jujeño, los dos tercios necesarios.
"En Jujuy las familias de los más de 31 mil estudiantes que tiene la Unju tienen menos condiciones para su mayor inversión que es la educación universitaria: desde el Estado se empieza a desguazar ese activo que tenemos como país, además la situación económica empuja a los estudiantes buscar fuentes de ingresos", analizó.
El resultado en el recinto de la Cámara de Diputados del sostenimiento del veto "es triste, y preocupa por el futuro, porque avala que el Gobierno nacional tiene de plan un modelo económico para pocos".
"Negarle financiamiento a las universidades nacionales es un golpe a la educación pública, que es lo que iguala. Si me pienso 40 años cuando estudiaba en la Unju, con un Congreso que decida perjudicando algo trascendental como cursar una carrera universitaria, estaría preocupado y con sensación de desolación", prosiguió.
El modo por el que el Ejecutivo logró hacer caer la sanción de la ley de financiamiento universitario, el veto presidencial, también fue observada por Rizzotti: "logra que la minoría se imponga: sancionamos el proyecto de ley, el Ejecutivo lo rechaza, 160 diputados insistimos, sólo 87 se oponen a la insistencia y acompañan el veto, y termina imponiéndose el Ejecutivo con esa minoría; es similar al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia".
Ante esto, comentó: "Fue algo bueno al menos aprobar un emplazamiento a las comisiones pertinente para tratar los proyectos de reforma de la Ley la 26.122 sobre Decretos de Necesidad y Urgencia".