°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dengue: confirmaron más de 28 mil casos y piden reforzar cuidados

El Ministerio de Salud de la Nación publicó un informe sobre la situación de la propagación de la enfermedad y pidió que se profundicen las medidas de prevención. 

Sabado, 08 de abril de 2023 16:59

Se confirmaron más de 28 mil casos de dengue en todo el país. El virus chikungunya también continúa ascendiendo y ya se calculan más de 900 casos en todo el territorio nacional. Para poder combatir a ambos virus, desde el Ministerio de Salud de la Nación piden a la población que se refuercen los cuidados. Mientras tanto, crece la circulación comunitaria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se confirmaron más de 28 mil casos de dengue en todo el país. El virus chikungunya también continúa ascendiendo y ya se calculan más de 900 casos en todo el territorio nacional. Para poder combatir a ambos virus, desde el Ministerio de Salud de la Nación piden a la población que se refuercen los cuidados. Mientras tanto, crece la circulación comunitaria.

A fines de marzo se habían registrado 5 mil casos positivos en todo el país, y en la provincia de Santa Fe se había confirmado una muerte. Ahora, con el correr de los días la situación creció exponencialmente: hasta el 1 de abril, se notificaron 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en el país, según el reporte de la cartera sanitaria.

Además, se detalló que durante la semana epidemiológica 12, es decir la anterior al 1º de abril, se registró un aumento de casos del 27,7% respecto de la semana anterior.

Por ahora, la circulación del virus se identificó en 14  jurisdicciones correspondientes a tres regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco) y región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).

Por su parte, hasta ahora se registraron en el reporte 915 casos de fiebre chikungunya, de los cuales 348 adquirieron la infección en el país; 306 se encuentran en investigación y 261 adquirieron la enfermedad en el exterior.

Hasta ahora, la circulación del virus se confirmó en siete jurisdicciones: Buenos Aires; CABA; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa y Santa Fe.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral similar al dengue que es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. Su nombre significa “aquel que se encorva” y refiere a la apariencia inclinada que adquieren algunas personas que lo padecen a causa de los intensos dolores que provoca.

Síntomas de chikugunya

  • Fiebre
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Erupción cutánea

¿Cuáles son los síntomas de dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. 

Los síntomas del dengue son los siguientes:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Dengue: medidas de prevención 

  • Eliminar todo lo que acumule agua y no sea necesario de su utilización.
  • Dar vuelta los objetos.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales.
  • Limpiar los patios y jardines limpios.
  • Utilizar repelente.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD