¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Es gratificante ver bailar carnavalitos a los ‘gringos’”

Gracias al amor, la música y el deporte, la vida de Verónica Flores logró cambiar y dar un salto hacia California.
Sabado, 22 de abril de 2023 23:40

Hay personas que creen en un destino escrito y otras que se permiten escribirlo. En la historia de Verónica Flores, tuvo relevancia la segunda opción, que fue aquella que le abrió las puertas de las posibilidades en Norteamérica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay personas que creen en un destino escrito y otras que se permiten escribirlo. En la historia de Verónica Flores, tuvo relevancia la segunda opción, que fue aquella que le abrió las puertas de las posibilidades en Norteamérica.

Y entonces las circunstancias hicieron que el camino de esta jujeña sea el de amar, pero asumiendo el desafío de que fuera a distancia.

Desde aquel primer instante en el que se aferró su relación vía virtual, Flores no sintió que fuera posible viajar para concretar su vida en otro país. "Cuando empecé esta relación, no me imaginé ponerme de novia para venirme a Estados Unidos. Empecé con una idea de conocer a una persona que me parecía interesante y eso terminó durando mucho más de lo que me esperaba, fue medio atípico", expresó Flores.

Pero el amor -que todo lo puede- fue más fuerte y se presentó como pilar fundamental en el compromiso que, luego de tres años y medio, terminó por afianzarse en una nueva vida familiar justo en California.

"Fue un cambio de vida completo, lo pensé varias veces y me decidí por el amor y el dejar todo para estar con la persona que quería", comentó la jujeña que sintió seguridad emocional junto a su pareja.

Luego de una despedida difícil de su familia argentina, la travesía para ella fue larga junto a su actual marido méxico-americano, Iván García.

Siendo la mayor de seis hermanos e integrante de una familia muy unida, fue complicado para Verónica Flores ver su vida empacada en dos valijas.

Entonces, la aventura se había iniciado. Aun teniendo como contra que el idioma podría ser una barrera, porque no sabía hablar inglés; se animó a la aventura y a aprender todo lo que fuera necesario. "Iba con incertidumbre, sin saber lo que iba a esperar del lugar porque no es tan cercana la cultura o el vivir ahí", contó.

Mientras tanto, lo primero que sintió al pisar suelo norteamericano fue el impacto cultural. Inevitable para todo viajero que se encuentra en un país de primer mundo. "Es todo ordenado y limpio", aseguró. Y es que sus primeros años, residió en una ciudad universitaria, donde la grata sensación no se hizo esperar, pero tampoco esa nostalgia por su tierra natal. El paso siguiente fue establecerse y como resultado, salieron a la luz sus sentimientos encontrados.

Asimilar estar en otro país fue gradual para la jujeña. "Llegué el día de la bandera argentina, era pleno verano. Mi marido me consiguió una bicicleta porque en Davis, la ciudad de las bicicletas, todo está diseñado para manejarse así", inició su relato.

A las dos semanas de haber llegado, se anotó en clases de inglés y empezó a estudiar para entenderlo mejor. Claro, a las clases asistía en bicicleta la actual ciudadana americana. "Fue gracioso porque inglés era una materia que odiaba en la secundaria, entonces fue llegar y que mi marido me acompañe. Todo era en inglés y no me podía comunicar, había latinos en la clase multicultural", dijo Flores quien se siente cómoda en California porque se habla mucho en español. Gracias a este curso, conoció personas de Turquía, Japón, China y Latinoamérica; una experiencia única que recuerda con cariño.

Como estudió para docente de educación física en Argentina, fue un hecho que empezara a recorrer las canchas de predios deportivos en bicicleta. Y entonces hacer nuevos vínculos con las personas a través del deporte fue lo que le dio la chance de entablar otros contactos. El deporte fue puente para retomar confianza y el cambio de vida que progresivamente fue asimilando. "Para mí que había dejado de jugar al fútbol de chica, fue increíble que se me abriera a una vida social diferente". Y es que Flores -además- es artista que ejecuta música regional y latinoamericana, con el canto en su expresión. "Aquí al estar rodeada de distintas culturas, pude experimentar lo buenísimo de compartir", indicó esta jujeña que aprendió a cocinar comida tailandesa.

Y es que fue transcurriendo el tiempo y se convirtió en mamá e integrante de dos bandas y trabaja en la parte musical de una iglesia católica. "Hoy me siento estadounidense pero cuando voy a Argentina, después de dos semanas, siento que estoy en casa. Es una sensación rara porque ya no sos de aquí ni de allá", comentó Flores; satisfecha por sus actividades ya que nota un progreso importante en cada una de ellas.

"Cuando nació mi hijo cambió todo, tenía Asperger y me dediqué a su crianza. De no hablar en inglés a tener la capacidad de comunicarme con personas de otros países", detalló esta joven que integra un trío y otra banda con la que interpreta música latina que le ayuda a su sentido de pertenencia, denominada Raíces. Ser parte de una formación femenina es agradable para Flores, porque puede expresar su sentimiento por la música latinoamericana; desde la cumbia hasta el bolero y las chacareras. "La gente nos recibe contenta de escuchar algo distinto.

Es gratificante ver bailar carnavalitos a los 'gringos'", aseguró esta artista que llegó a conocer lugares únicos de California y alrededores. Woodland es su actual ciudad y conserva en sus calles edificios antiguos. Además de ser una zona ferroviaria, es un pueblo rural donde destaca el sembradío de los girasoles durante los atardeceres. "De por sí, es todo bello. Conozco Arizona y Nueva York, estoy a dos horas de Lake Tahoe, un lugar que es parecido a Bariloche y en el invierno es una zona de esquí", describió maravillada la mujer que no dejó de resaltar San Francisco con sus calles empinadas; o San Diego por su modernidad y limpieza. "Lo que más me impactó fue ver el Gran Cañón del Colorado -Grand Canyon-, es impresionante y El paseo de los gigantes que es un parque boscoso del norte, donde se filmó 'Star Wars'", explicó.

Todos paisajes que son bellezas, con árboles sequoia como ejemplos de la impactante naturaleza siempre perfecta en cualquier lugar. No obstante, los "stages" de filmación que llegó a conocer en Universal Estudios de películas como "Psicosis", "Tiburón" y el parque de "Mario Bros", que cautivaron en demasía a su corazón sudamericano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD