Este lunes desde las 10, en las instalaciones de Conectar Lab, se lanzará oficialmente el programa "Hacia mi primer empleo digital".
inicia sesión o regístrate.
Este lunes desde las 10, en las instalaciones de Conectar Lab, se lanzará oficialmente el programa "Hacia mi primer empleo digital".
Dicho programa está orientado a jóvenes que se encuentren cursando carreras terciarias o profesorados en Institutos de Educación Superior (IES) ambos de gestión Estatal de la Provincia de Jujuy; con la finalidad de favorecer la competitividad de los recursos humanos en el desarrollo de capacidades y competencias acordes al nuevo paradigma de la economía basado en el conocimiento.
La finalidad es potenciar el crecimiento y sostenibilidad de los proyectos y emprendimientos relacionados con la economía del conocimiento para incrementar el ecosistema de empresas en los sectores productivos y de servicios en la provincia, generando mayor riqueza, valor agregado y empleo.
La preparación de los jóvenes en la adquisición de lenguajes tecnológicos que los habilite para insertarse al mercado laboral actual requiere de la proyección de una propuesta articulada entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el Ministerio de Educación que posibilite la concreción de una oferta viable que brinde respuestas a las demandas provinciales y nacionales.
Objetivo del programa
• Promover la formación de habilidades digitales en jóvenes de 16 a 25 años que estén cursando los últimos años del nivel secundario o carreras en Institutos de Educación
Superior de gestión estatal de la Provincia de Jujuy, mediante un programa de becas con foco en la empleabilidad para impulsar su inserción laboral en el sector de Tecnología de
la Información.
Objetivos específicos
• Capacitar a 500 jóvenes residentes de la provincia de Jujuy en los lenguajes de programación que le permitan comprender el ecosistema del desarrollo web y adquirir competencias IT mediante el cursado a distancia.
• Brindar oportunidades reales de desarrollo personal y empleo mediante la formación en programación y el acompañamiento para potenciar su posicionamiento laboral.
• Favorecer la profesionalización de los estudiantes a través de la experiencia práctica que permita la inserción al mercado laboral y el emprendedurismo.
• Visibilizar a los actores de la economía del conocimiento regional para inspirar a la formación y el emprendimiento en nuevas tecnologías para el desarrollo y crecimiento local.
Los jóvenes que apliquen deberán realizar un TEST para ser admitidos en el trayecto con la intención de abrir la brecha de posibilidades a todos aquellos participantes que deseen comprender el ecosistema del desarrollo web mediante el cursado a distancia durante siete meses y medio.
Las clases serán 100% virtuales (sincrónicas y asincrónicas), se realizarán cuatro seminarios webs presenciales que serán transmitidos vía streaming orientados a fortalecer los contenidos de las clases críticas del trayecto. Se brindarán tres charlas donde desarrolladores locales y regionales podrán intercambiar experiencias con los becarios con el objetivo de motivarlos.
Quienes finalicen el trayecto de forma exitosa serán parte del Proyecto Integral de Entrenamiento para adquirir experiencia. La entrega de certificados final se realizará en un brunch donde se invitarán a las empresas locales y regionales que quieran participar para poder contactar a los programadores egresados.