°
22 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Streptococcus pyogenes: qué es y por qué se enciende todas las alertas

Los casos de infección invasiva se presentaron en todo el país, y ya hay cerca de 80 fallecidos. El 38,5% de los casos fatales correspondieron a menores de 16 años.

Viernes, 10 de noviembre de 2023 17:42

El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta semana que se acercan a 500 los casos confirmados por la infección invasiva por Streptococcus pyogenes. La expansión de esta bacteria es en todo el país causando alrededor 80 decesos por esta causa.

Un comunicado de la cartera sanitaria precisó este lunes que, "al 6 de noviembre de 2023, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 se trató de casos fallecidos".

Casi la mitad de los casos de Streptococcus pyogenes (49,5%) eran menores de 16 años, y de ellos, el 38,5% de ellos fueron fatales, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad, señala la información oficial.

Cuarta víctima fatal por Streptococcus pyogenes en San Juan
En la mañana de este viernes, se confirmó una nueva víctima fatal en San Juan a causa de la súper bacteria Streptococcus pyogenes, elevando a cuatro el número de fallecidos en la provincia. Según informó el Ministerio de Salud local, se registró hasta el momento 15 casos de contagio, generando preocupación en la comunidad.

La jefa de Epidemiología en diálogo con radio Colón, Mónica Jofré, detalló que entre los fallecidos se encuentra un menor de edad, un adulto joven y dos adultos, sin proporcionar detalles adicionales sobre los contagios. Anteriormente, se informó erróneamente de tres muertes en la provincia.

Jofré destacó la importancia de medidas preventivas, como el lavado de manos, evitar compartir el mate y ventilar los ambientes. Además, subrayó la necesidad de estar atentos a síntomas como dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, así como enrojecimiento de faringe y amígdalas, y la presencia de ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

La funcionaria señaló que las autoridades provinciales participan en reuniones a nivel nacional para consensuar estrategias y mejorar los protocolos de notificación de casos. Asimismo, instó a la población a no automedicarse y buscar atención médica ante la aparición de síntomas.

El brote de Streptococcus pyogenes generó inquietud a nivel nacional, y las provincias continúan trabajando en conjunto para abordar esta situación de emergencia sanitaria.

Qué es Streptococcus pyogenes
Se trata de una bacteria Gram-positiva que es la causa bacteriana más frecuente de enfermedades como la faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.

"Si bien no forma parte la escarlatina de los eventos de notificación obligatoria, los brotes de cualquier etiología sí lo son", comunicó la cartera sanitaria.

Cabe recordar que en octubre de 2023 se notificó un brote de escarlatina en una Institución educativa en provincia de Santa Fe. con cinco casos asociados, ninguno de los cuales requirió hospitalización y todos evolucionaron favorablemente, añadió el Ministerio de Salud.

Cabe recordar que a fines de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos cinco estados miembros de la región europea (Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido) habían reportado una suba de casos de una enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes). Además, se comunicó que en algunos de esos países se observó un aumento en las muertes relacionadas a este evento.

El 19 de diciembre del mismo año, la OPS informó que en Uruguay hubo 21 casos con complicaciones y ocho fallecidos, cuatro adultos (69 a 79 años) y cuatro niños de 1 a 7 años inmunocompetentes

El Streptococcus del grupo A comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina; sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD