¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

-2°
4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sector gastronómico sufre la escasez de personal calificado

Desde Fehgra indicaron que cambiar planes sociales por trabajo formal sería una posible solución."No se encuentra personal para todos los oficios", señaló el secretario municipal Luciano Córdoba.
Domingo, 11 de septiembre de 2022 01:02

CELESTE MARCONIZ

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

CELESTE MARCONIZ

Pese a que el escenario del turismo en la provincia es óptimo, con la importante llegada de visitantes y niveles de reservas hoteleras, tanto el sector gastronómico como hotelero dejaron trascender la preocupación que hay por la escasez de mano de obra calificada para que puedan ofrecer sus servicios al 100%. Cambiar planes sociales por trabajo formal y apertura de nuevos hoteles están entre las posibles soluciones al problema. Por otro lado, hay buenas expectativas sobre el lanzamiento de la tercera edición del plan Previaje, ante las consultas y reservas en los distintos destinos de Jujuy para la primavera. El presidente de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), filial Jujuy, Cristian Boglione, le dijo a nuestro diario que en el sector "no hay personal capacitado y que, por otro lado, nadie quiere trabajar y eso es fruto de los planes sociales y entrar a la formalidad no les conviene".

Continuó explicando que si bien existen varios planes de fomento para el ingreso del trabajo que benefician a la parte empresarial, no es suficiente, "porque mientras las personas tengan planes sociales no quieren trabajar, porque si suman todos los planes ganarían prácticamente lo mismo". Más adelante Boglione dijo que esa es una situación que la Anses debería nivelar "por ejemplo, con la asignaciones, para que la persona tenga un incentivo y entre a la formalidad. De otro modo nadie quiere trabajar porque pierde la AUH por todos los hijos que tiene, aparte de Jefes de Hogar y otros planes que reciben", reiteró el dirigente.

Por su parte, el secretario de Cultura y Turismo del municipio, Luciano Córdoba, en declaraciones a la prensa sostuvo que "no se encuentra personal para todos los oficios y perfiles para cubrir lo que se necesita", agregando a su vez que "para la gastronomía se necesita personal que preste un buen servicio". En este contexto dijo que ante la importante demanda de turistas que se aguarda para esta temporada, es posible que exista faltante de hospedaje en la provincia. También mencionó que las aperturas de nuevos hoteles pueden solucionar la situación en un futuro.

Boglione dijo que la capital jujeña ya desde hace años tiene una plaza bastante reducida. Recordó que años atrás cerraron varios hoteles de primer nivel en la ciudad. Agregó que ahora se están construyendo nuevos emprendimientos y que hay proyectos de hoteles que servirán para resolver el problema de la falta de camas.

Por último, se refirió al programa Previaje, señalando que la edición segunda fue muy positiva y que esperan los mismos resultados para la tercera. Cabe mencionar que el programa de preventa turística, que reintegra el 50% de los gastos en crédito para ser usado en nuevas compras, tiene un beneficio adicional para los afiliados al Pami. Los jubilados y pensionados pertenecientes al organismo nacional tienen un reintegro que, en lugar de alcanzar el 50%, llega al 70% sobre las compras realizadas dentro del rubro turístico.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD