El proyecto del Museo de la Memoria de Malvinas está en marcha y en ese marco se habilitó una cuenta bancaria donde se recibirán donaciones para la ejecución de la obra que se emplazará en el predio del Centro de Veteranos de Jujuy ubicado en el barrio Alto Comedero.
inicia sesión o regístrate.
El proyecto del Museo de la Memoria de Malvinas está en marcha y en ese marco se habilitó una cuenta bancaria donde se recibirán donaciones para la ejecución de la obra que se emplazará en el predio del Centro de Veteranos de Jujuy ubicado en el barrio Alto Comedero.
Se trata de un salón de setenta metros cuadrados donde se exhibirán recuerdos de los jujeños que hace cuarenta años lucharon por la soberanía argentina del archipiélago austral.
El anteproyecto fue elaborado por el veterano de guerra Ítalo Figueroa; mientras que al frente de la obra estará el también veterano de guerra Daniel Chara, quien por estos días busca albañiles para poder iniciar los trabajos.
En una entrevista con El Tribuno de Jujuy, los veteranos de guerra Paulino Guanuco, Rodolfo Tabarcachi, Daniel Chara, Raúl Barrios, Justo Zacarías Reyes, Roberto Tejerina y Ernesto Herrera, señalaron que la anhelada obra demandará una inversión de dos millones y medio de pesos.
El Pami aportó un subsidio de 600 mil pesos; en tanto que el Regimiento de Infantería de Montaña 20, que conduce Abel Orlando Giménez, donó los 5 mil ladrillos que se necesitan.
Entonces para la compra de los materiales restantes y el pago de los salarios de los albañiles se habilitó una caja de ahorro en el Banco Nación donde se podrán realizar las donaciones. Está a nombre del Centro de Veteranos de Malvinas de Jujuy y el CBU es 0110488640048838326994.
Paralelamente, concejales capitalinos encabezados por Mario Lobo, propusieron realizar, entre el 17 y el 23 de agosto próximo, un partido de fútbol con las Glorias de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y todo lo recaudado se destinará a la obra del Museo. Un gesto, sin duda, digno de destacar.
"Los que nos está costando y estamos pidiendo son albañiles", dijo Daniel Chara al sostener que la mano de obra es fundamental porque al material lo van "a conseguir de cualquier manera. Con seis albañiles se realizará la obra en cuatro meses y con cuatro albañiles en seis meses", sostuvo. También mencionó que la idea es poder inaugurar el museo antes del 2 de abril del año que viene. Los obreros de la construcción interesados en trabajar deberán ponerse en contacto con Chara llamando al teléfono móvil 3884087506.
También un albergue
En una reciente visita al predio del Centro de Veteranos, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, se comprometió a donar hierros para la obra del museo y elementos de cama como colchones para el albergue que los veteranos tienen proyectado emplazar en el lugar. Mientras tanto siguen esperando que los atienda el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, para avanzar en el proyecto del albergue. El año pasado el funcionario se comprometió de palabra a colaborar con la iniciativa, pero hasta el momento no han podido conseguir que Stanic disponga de unos minutos para reunirse con ellos.
En contrapartida, los concejales capitalinos han honrado su palabra y en ese marco, con el impulso de la edil Patricia Moya y el presidente del cuerpo Lisandro Aguiar, se sancionaron una serie de ordenanzas, entre ellas la del ploteo de los colectivos con mensajes alusivos al cuarenta aniversario de la gesta de Malvinas, la colocación de placas con códigos QR en el frente de los domicilios de los veteranos de guerra y la imposición del nombre de los fallecidos luego del conflicto a las calles del barrio Teniente Estévez. También el Concejo Deliberante emitió los dispositivos legales de declaración de Ciudadanos distinguidos y Ciudadanos distinguidos post mortem.
El presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Jujuy, Paulino Guanuco, destacó estas acciones al subrayar el compromiso de los concejales capitalinos con la causa de Malvinas.